Venezuela y Guyana tomaron medidas durante el fin de semana que elevaron las tensiones bilaterales entre ellos días antes del referéndum. Cuando la Guardia Nacional construye una escuela en la isla Anacoco, el vicepresidente guyanés asegura que los esquibanos no buscan la nacionalidad venezolana.
El fin de semana del sábado 25 y domingo 26 de noviembre, una semana antes del referéndum consultivo en Esequibo, Venezuela y Guyana participaron en acciones que intensificaron la ya tensa situación entre los dos países de cara al evento del 3 de diciembre.
La Fuerza Armada Nacional (FAN) llevó a cabo este sábado diversas obras de adecuación y construcción de una escuela, una clínica y un campo en la isla de Anakoko, fronteriza con Guyana, denominada “Operación Roraima 2023”. Comandante General de la Guardia Nacional, M/G Elio Estrada Paredes.
Según Estrada Paredes, la GN apoya ese desarrollo en la región “para crear más presencia en nuestra región”. Además, destacó que más de 66 mil soldados de este elemento se encuentran comprometidos en operaciones lideradas por el Comando Estratégico Operacional (SIOPHAN) de la Fuerza Armada Nacional.
Desde la línea de facto en la República de Guyana, nos embarcamos en la adecuación y construcción de una escuela, un ambulatorio y un campo de capacitación como parte de la promoción y apoyo a la Operación Roraima 2023, asegurando así el desarrollo integral… pic.twitter.com/PQRkw3yxZj
— M/G Elio Estrada Paredes (@ElioEstrada18) 25 de noviembre de 2023
Posteriormente, la mañana del domingo, el presidente Nicolás Maduro envió un mensaje en sus redes sociales en el que reveló que faltan solo siete días para que se celebre el referéndum consultivo en el Esequibo; Evento “para demostrar democracia y paz para el pueblo”.
Además, destacó que “ya se siente la unidad, la solidaridad y el respeto” entre los venezolanos.
A solo 7 días de la demostración de democracia y paz en el referendo consultivo popular en defensa de nuestra Guyana Esquiba, la unidad, la solidaridad y el respeto se sienten entre los hombres y mujeres de Venezuela.
— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) 26 de noviembre de 2023
*Leer más: Cabello sobre Guyana: No le hemos declarado la guerra a nadie
Guyana utiliza niños para llamar a Venezuela su versión de Esquibo
El periodista venezolano Nelson Bocaranda Sardi publicó un video en sus redes sociales que muestra una campaña institucional en Guyana en la que menores explican la versión de Georgetown por qué el Esequibo les pertenece e incluso admite que está lleno de recursos naturales.
“Venezuela reclama el Esequibo. Venezuela sabe que se estableció un conflicto fronterizo con Guyana, pero aún lo reclama. “Venezuela, quita las manos del Esequibo”, decía el mensaje leído por los niños.
Si no lo has visto. Guyana afirma en su campaña mediática global que Esequibo es suyo. pic.twitter.com/yfbdNSVLBg
—Nelson Bocaranda Sardi. (@nelsonbocaranda) 26 de noviembre de 2023
Más tarde, el vicepresidente de Guyana, Bharat Jazeo, encabezó un evento en la localidad de Anna Regina, justo al oeste del río Esequibo -territorio reclamado por Venezuela-, donde dijo que las personas que viven en esas tierras aún están en disputa. No me interesa la nacionalidad venezolana.
“La gente está huyendo de sus países; Si no ves a Delsey o Maduro… no quieren tu identificación. Estamos felices de ser guyaneses y vivir en nuestro país (…) No queremos sus documentos de identidad, no los queremos cerca de nuestro país”, afirmó Jagdeo.
Asimismo, advirtió a Maduro que no “calcule mal” y cuestione la determinación de Guyana de defender lo que consideran suyo, exigiéndole nuevamente que “deje de asustarlos” y de las “mentiras” de EE.UU. Venezuela estaba invadida y eran funcionarios que recibirían dinero de Washington.
“No somos un caballo de Troya para atacar a otros países, pero tendremos cooperación militar y de defensa con todos nuestros aliados, incluido Estados Unidos, para estar preparados para cualquier resultado”, añadió.
En respuesta, la vicepresidenta venezolana, Delsey Rodríguez, lo criticó por estar “más preocupado” por la riqueza personal que por el bienestar de su país y lo instó a no meterse con las mujeres de nuestro país porque “sería muy malo para ustedes”.
Bharath: Como empleado de Exxon Mobil, entiendo el trágico papel que desempeña. Un papel triste para un gobernante. Está más interesado en llenar los bolsillos de Exxon Mobil que en servir al pueblo de Guyana. En el ocaso de tu carrera política te doy un consejo, no te involucres… https://t.co/OwnRipmMlW
— Delcy Rodríguez (@delcyrodriguezv) 27 de noviembre de 2023
Con información de VTV/Demera Waves/Newsroom
Vista de publicación: 86