El 21 de junio, el presidente interino Guillermo Lasso se reunió con el subsecretario de Defensa de los Estados Unidos para el Hemisferio Occidental, Daniel Erickson, en el Palacio Presidencial de Carondelet en Quito para discutir temas de seguridad y delincuencia. Sociedades Organizadas. Vinculado al narcotráfico en Ecuador.
Tras la reunión, a la que asistieron el ministro de Defensa, Luis Lara, y el embajador de Estados Unidos en el país sudamericano, Michael Fitzpatrick, Quito anunció que se elaborará un Memorando de Entendimiento entre ambos países para establecer una seguridad integral. estrategia de paz. A través de un plan de acción que establece mecanismos de cooperación, informaron medios locales.
En una conversación con Sputnik, el sociólogo español radicado en Ecuador Décio Machado explicó que la política exterior de Ecuador es “una cuestión de intereses geopolíticos de Estados Unidos”.
El experto sostuvo que, con un nuevo ciclo de gobiernos progresistas en la región, se ha dado un giro en la geopolítica regional que no está alineada con Washington, que “busca la neutralidad, la independencia y la autonomía en los intereses políticos internacionales de Estados Unidos”.
Según Machado, la Casa Blanca quiere colocar a Ecuador como centro de operaciones en la región del Pacífico americano, reemplazando a Colombia —país que ha ocupado este cargo durante muchos años—, tras la llegada de Gustavo Petro al gobierno colombiano, que ha sucedió. Críticas a la influencia estadounidense en ese país sudamericano.
“Ecuador es un país pequeño, no tiene la misma importancia geoestratégica y geopolítica que Colombia, que es un país con una economía mucho más grande”, dijo el experto. Sin embargo, “Estados Unidos no tiene otra opción que ceder ese poder por centros de influencia y operativos en la región”, alegó. Este nuevo escenario geopolítico regional también se enmarca en la actual inestabilidad que vive Perú, “donde el cambio de gobierno y el encarcelamiento de Pedro Castillo crean un argumento donde no está muy claro cómo se desarrollará la política peruana en los próximos años”, dijo.
Según el analista, Washington “tercerizó sus fronteras en materia de lucha contra las drogas”, trasladándolas a Ecuador, “y gran parte de la violencia en el país sudamericano, con más de 4.500 muertos al año, está relacionada con esta dinámica. “
Por lo tanto, “Estados Unidos tiene interés en firmar acuerdos de largo plazo antes de que entre un nuevo gobierno, para integrar esos acuerdos con las fuerzas armadas, independientemente de que Carondelet esté sentado en el palacio presidencial”, concluyó.
de Medicina
“El problema de las drogas no está en el país, sino donde se obtiene la droga, que en este caso es Estados Unidos”, enfatizó Machado. En ese marco, los acuerdos de cooperación bilateral entre Quito y Washington “se enfocan principalmente en fortalecer las capacidades técnicas en la lucha contra el crimen y el combate a las bandas de narcotraficantes. El resto es secundario para los norteamericanos”, opinó.
Machado señaló que el memorando de entendimiento entre los países responde a “intereses de Estados Unidos, no de Ecuador”.
impunidad
A dos meses de las elecciones generales en el país sudamericano, la inseguridad sigue siendo una gran preocupación para los ecuatorianos en el día a día.
En conversación con Sputnik, Anna Minga, periodista y miembro del Observatorio de Seguridad, destacó el abandono del Estado ante el avance del narcotráfico y el lavado de dinero. Los problemas de seguridad han sido un problema para Ecuador durante varios años.
La gravedad de la situación quedó demostrada con la escalada de violencia durante el gobierno de Guillermo Lasso. La seguridad del país “va de mal en peor”, admitió el periodista.
Según el analista, el país es un “caldo de cultivo” donde “existe el caos ya la vez reina la anarquía”. Este fenómeno se explica, según Minga, “por la existencia de un sistema de justicia corrompido y corrupto, sobre todo un sistema económico en el que hay muchas necesidades, con la pena de que hay proyectos inconclusos que no se resolverán en el momento, pero otra persona se encargará de ellos, vendrá a resolver”, reveló en referencia a la inminencia de la elección presidencial.
“Lo que pasa en Ecuador es “crimen organizado a nivel interno”.