Antonio Ledezma dijo que se negó a declarar ante funcionarios del gobierno de Maduro, quienes querían identificar a los policías que lo arrestaron en su residencia. “Solo se hizo una audiencia para mí y querían 26 años de cárcel para mí”.
El exalcalde Antonio Ledezma acudió este jueves 6 de julio a la Fiscalía española tras ser citado “a petición” del gobierno de Nicolás Maduro y esclarecer algunos hechos relacionados con el juicio en su contra celebrado en Caracas.
Tras salir de la fiscalía, Ledezma aseguró a Madrid que las autoridades venezolanas querían que identificara a sus policías que lo detuvieron hace casi ocho años, cuando ingresaron a su residencia.
“Lo importante aquí es cómo operan estos delincuentes, que usan los militares (…) y después de usarlos los botan. Te quieren acusar de los crímenes de Fernando Albán o de Óscar Pérez”, dijo a los medios.
Hoy fui a la Fiscalía española y rompimos las Maramuncias del dictador Maduro. He aquí un resumen de lo que dije ante los fiscales de ese ministerio público. pic.twitter.com/OxSb83CwQb
– Antonio Ledezma (@alcaldeledezma) 6 de julio de 2023
Dijo que se negó a declarar ante funcionarios de la administración de Maduro, a la que “no conoce” por ser parte de un “régimen ilegal que comete crímenes de lesa humanidad”.
El exalcalde no quiso “caer en esa trampa” ya que “nunca fue” el “beneficiario del debido proceso” cuando estuvo detenido en Venezuela: “Solo me hicieron una audiencia y me pidieron 26 años de prisión”. “
*Lea más: Antonio Ledezma dice haber formado un frente político para una oposición coherente
“No voy a dejar que Nicolás (Maduro) venga ahora a hacer una farsa de que los policías me arrestaron para lavarme la cara en la Corte Penal Internacional” (CPI), que también tiene su caso, así como la “comisión de investigación de las Naciones Unidas”, dijo.
Por primera vez desde su estancia en España ha sido citado por las autoridades para responder a los hechos en Venezuela.
Ledezma fue citado por la Sala de Preguntas Preliminares I el martes 27 de junio, luego de que se permitiera a la fiscal de la Corte Penal Internacional continuar investigando presuntos crímenes de lesa humanidad cometidos en Venezuela.
En su decisión, publicada por la Sala en el sitio web de la CPI, los jueces describieron la situación conocida como Venezuela I, la actuación del fiscal Karim Khan y los recursos utilizados por el gobierno de Nicolás Maduro para retrasar la investigación.
Con información adicional de Caracas Al Dia
Ver publicación: 128