El presidente del partido político Prociudadanos, Leocenis García, explicó este jueves por qué no pudo completar su registro ante el Consejo Nacional Electoral pese a ser aprobado como parte del Acuerdo de Barbados y firme defensor del diálogo entre todos. sector, lo cual fue aprobado al participar en una ronda de diálogo en la Asamblea Nacional encabezada por el presidente del Parlamento, Jorge Rodríguez.
En principio, destacó que la compleja situación que atraviesa Venezuela no se resolverá mediante una elección, sino mediante un acuerdo político con el oficialismo. “Sí, con quienes nos oprimieron, nos encarcelaron y hasta nos descalificaron”, declaró este jueves en rueda de prensa desde la sede de Prociudadanos. “Fui invitado por el presidente de la Asamblea Nacional, Fedekamaras, a una ronda de diálogo con industrias, iglesias y partidos políticos. Firmé un documento en mi calidad de coordinador de Prociudadanos, fue enviado al país porque en una democracia más importantes que los líderes son los partidos políticos, que son instituciones.
Citó encuestas recientes de Datanálisis, Datincorp y Delphos, tres de las encuestadoras más famosas de Venezuela, que revelaron que su campaña por el diálogo, una economía libre y el levantamiento de las sanciones obtuvo un apoyo promedio del 54%. Pese a todo lo anterior, continuó, el CNE ha anulado a Prosiudadanos, aunque Shamiana cuenta con todas las garantías legales.
Explicó que en las elecciones parlamentarias de 2020, ProCiudadanos cumplió con los requisitos mínimos de la Ley Orgánica del Proceso Electoral -LOPE para mantenerse como partido nacional al obtener más del 0,5% de los votos en al menos 12 estados del país. . Por ello formuló su candidatura como candidato presidencial ante el CNE, pero no fue posible. El fin de semana pasado acudió al CNE con cientos de ciudadanos apoyándolo, pero no apareció por ningún lado. “Nos negaron el registro”.
Un paso pacífico
Aseguró que la decisión tomada por el CNE no cambia el rumbo de su lucha personal, que consiste en una transición pacífica, pactada, “siguiendo el ejemplo de Adolfo Suárez en España que permite vivir a todos los civiles y militares, chavistas y oposición”. En paz, los dos principales problemas del país Cuidando: la paz y la economía Porque sin estabilidad política la economía no puede funcionar.
Se aseguró de actuar siempre dentro del marco de la constitución, haciendo valer diligentemente sus derechos, incluso cuando sus oponentes no lo hicieran, porque tenía claro que había razones más importantes en política que su propia carrera personal.
“Mi participación en el proceso electoral fue para sumarme a un proceso político que la nación está demandando”.
Aclaró que no se siente traicionado por el gobierno de Nicolás Maduro ni por el CNE: “Sé que mi participación estuvo condicionada a una decisión política, por así decirlo.
Por muchos otros actores importantes del país, a quienes no se les permitió participar.
Es hora de avanzar y seguir construyendo una transición que funcione para todos los ciudadanos venezolanos. Chobishte y oponente. Reanudar las negociaciones con la comunidad internacional es una prioridad; Sólo entonces podrá tener lugar la normalización democrática. El segundo punto es que la comunidad internacional no puede seguir imponiendo sanciones por los abusos del gobierno y que sólo Venezuela tenga que pagar las consecuencias.
“Las sanciones amenazadas en abril no deberían imponerse”, añadió.
Leocenis García, expreso político de Nicolás Maduro, instó a los venezolanos a construir un pacto de convivencia y entender que las elecciones no son el único proceso. Se trata de pasos importantes y necesarios, pero debemos ceñirnos a la vía electoral y al diálogo.
“Soy Leocenis García, tengo 43 años, soy afrodescendiente, padre de dos hijas, vengo de una familia venezolana pobre y sin embargo mi país me ha dado la oportunidad de ser periodista y formar una agencia de comunicación. “Son cosas que sólo en Venezuela son esfuerzos y deseos. Conozco mi país desde sus raíces, he visitado el barrio y he conversado con mujeres y hombres trabajadores. Son mi motor. Respeto las instituciones, aunque no siempre me gustan sus decisiones y he seguido todos los caminos, por estrechos que sean para mí, para participar en un proceso que conduzca al cambio político en el país. “Creo en la paz y creo en los venezolanos”.
Finalmente, se dirigió a sus compañeros y enfatizó:
“No habéis perdido ni un minuto de vuestro tiempo. Hemos construido una parte de una carretera que pensábamos que no terminaría a tiempo. Pero ya sabéis, hemos hecho cosas buenas, las estamos haciendo bien y las continuaremos. es real “Lo es. Existe y es la base de nuestro trabajo para el futuro”.
Presione soltar.