Un comunicado elaborado por “Derechos Humanos Venezolanos en Movimiento” señaló que la “Ley Orgánica del Libertador Simón Bolívar”, la reforma de la justicia comunal de la Ley de Paz y la “Ley de Supervisión, Regularización, Ejecución y Financiamiento” son complementarias. “Las ONG” cerrarán casi por completo el espacio cívico del país, además de prohibir el ejercicio de los derechos civiles y políticos de la población.
La Fundación Cadal, de origen argentino, compartió un comunicado elaborado por la iniciativa “Derechos Humanos de Venezuela en Movimiento” de diversas organizaciones no gubernamentales (ONG). En el documento advierten que con la aprobación de diversas normas en Venezuela se intenta crear un sistema de administración de “justicia” que apoye al gobierno de Nicolás Maduro.
Publicado en el portal web de la fundación, el documento de la ONG señala que la “Ley Orgánica del Libertador Simón Bolívar Contra el Bloqueo Imperialista y en Defensa de la República Bolivariana de Venezuela” es una ordenanza grave que busca sancionar a quienes “promuevan, convoquen, apoyen o respaldar”. Participa en la imposición de medidas coercitivas unilaterales, tanto financieras como privadas, y su ámbito de aplicación es muy amplio.
En este sentido, la carta también menciona que la ley sancionará a quienes desconozcan el accionar de autoridades y fuerzas públicas, a quienes cooperen con organizaciones extranjeras y a quienes promuevan, soliciten o apoyen ciberataques o acciones subversivas.
Al mismo tiempo, afirmó que la vaguedad del presunto delito daría paso, de la misma manera que se han aplicado las llamadas “leyes contra el odio”, a la interpretación discrecional de las autoridades para criminalizar cualquier acto de disidencia. En el marco del ejercicio de los derechos inherentes al espacio cívico.
*Leer más: Maduro: “No cometan errores con Venezuela” tras caída del régimen sirio
La iniciativa “Derechos Humanos Venezolanos en Movimiento” también señaló que la segunda ley que preocupa es la reforma a la Ley de Justicia de Paz Comunal, donde la comuna es una personalidad inexistente dentro de la constitución como división regional del país.
El texto de la ONG agrega que la ley establece que el requisito para ser juez de paz será “no participar en la promoción del odio, la intolerancia, la discriminación, la traición, así como posiciones fascistas, neofascistas o expresiones similares”. cualquier otra conducta que afecte los intereses de la nación.”
Finalmente, el comunicado destaca que luego de su aprobación en segunda discusión, se ha publicado en el Diario Oficial la “Ley de Supervisión, Regularización, Actuación y Financiamiento de las Organizaciones Privadas y de las Organizaciones Sociales sin Fines de Lucro”.
Agregó que el artículo exige la inscripción en un registro, del cual quedan excluidos quienes “promuevan el fascismo, la intolerancia o el odio”. Asimismo, la ley prohíbe a las ONG y organizaciones sociales “aceptar donaciones para organizaciones con objetivos políticos”, “realizar actividades terroristas”, “realizar actividades de partidos políticos u organizaciones con objetivos políticos”, “promover el fascismo, la intolerancia o el odio” y. “Cualquier otro acto prohibido o permitido por la ley.”
“Derechos Humanos de Venezuela en Movimiento” afirmó que la complementariedad de estas tres leyes, junto con otras aprobadas en el pasado, cerraría casi por completo el espacio civil del país, además de crear restricciones a su ejercicio. Derechos civiles y políticos populares.
“La imprudencia y arbitrariedad en la aplicación de la prohibición establecida es sofocar y silenciar la disidencia y la crítica, en momentos en que se pretende instaurar un gobierno de facto, con la juramentación como presidente de una persona que no ha sido avalada . voto popular. Por ello, actualmente se impulsa rápidamente el proceso de aplicación de “justicia” que permita a un gobierno de facto mantenerse en el poder en Venezuela”, destaca el comunicado.
Vista de publicación: 252