Ciudadanos de los estados Apure, Bolívar, Miranda, Mérida, Monagas y Lara respondieron al llamado de María Corina Machado y la Plataforma Unitaria, exigiendo manifestaciones este domingo 1 de diciembre y nuevamente el 28 de julio para cumplir con los resultados de la independencia. . Presos políticos y recursos ante la Corte Penal Internacional
El partido opositor Plataforma Unitaria Democrática (PUD), liderado por María Corina Machado, y activistas convocaron a una gran manifestación nacional dentro y fuera de Venezuela el 1 de diciembre. Las manifestaciones se realizaron virtualmente y en persona.
El objetivo de la actividad fue, una vez más, condenar la “persecución y persecución del gobierno de Nicolás Maduro” y llamar a la Corte Penal Internacional (CPI) a acelerar el proceso en curso contra el gobernante venezolano.
Así se desarrolló la acción privada -reuniéndose al mediodía en iglesias, encendiendo velas blancas y exhibiendo pancartas con “mensajes claros”- en Apure, Bolívar, Carabobo, Lara, Miranda, Mérida, Monagas y Yarraque.
Lea también: María Karina Machado: “Hoy volvemos a la CPI para que se haga justicia”
date prisa “hasta el final”
Este 1 de diciembre, mañana del Día Mundial de los Derechos Humanos, las calles de Apur amanecieron llenas de grafitis en paredes y carteles: “Libertad ya”, “Por fin” y “Ya” eran algunos mensajes escritos en rojo, todos acompañados de carteles abiertos. huellas de manos, así como rojo.
“Democracia ahora”
Se realizaron varias manifestaciones en el estado Bolívar. Rashid Yasbek, dirigente de Primero Justicia (PJ), encabezó la actividad en la parroquia San Antonio María Claret de Chirica, San Félix; Informe Correo Caroní. Los sindicalistas Rubén González y Jaida Vahlis, diputados del Consejo Legislativo del Estado Bolívar (CLEB), encabezaron las protestas en Puerto Ordaz.
“Lo que estamos exigiendo está dentro del marco constitucional. El artículo 5 de la Constitución establece que “la soberanía reside en el pueblo y se ejerce mediante el derecho de sufragio”. El 28 de julio el soberano salió a votar y decidió que Edmundo González Urrutia era el presidente electo de Venezuela”, recordó González.
Por su parte, Vallis destacó que la protesta del 1 de diciembre es parte de la lucha del “bien contra el mal”; También exige la liberación de todos los presos políticos: “Exigimos libertad ahora, democracia ahora. “Que se restablezca la democracia y se respete la soberanía popular”.
Del otro lado del país, en Barquisimeto en el estado Lara, la manifestación estuvo encabezada por Oswaldo Méndez, secretario general de los Trabajadores Eléctricos de la Entidad Occidental, quien destacó la lucha por la liberación de los presos políticos, tanto civiles como militares. , y pidió el fin de la persecución a dirigentes políticos, sociales y sindicales.
“Hoy respondemos al llamado de María Karina Machado para solicitar la liberación de los presos políticos y sus familiares, que viven en condiciones muy precarias. Instamos a los líderes a detener la persecución para preservar una victoria legítima el 28 de julio”, dijo Méndez. Impulso.
En Santa Cruz de Mora, en el estado Mérida, los ciudadanos alzaron su voz después de la misa de medianoche: “Basta de persecución, presos políticos y tanto sufrimiento en el país”, exigieron.
#Venezuela | Santa Cruz de Mora, estado #MéridaLos ciudadanos alzaron la voz tras la misa de medianoche: “Basta de persecución, de presos políticos y de tanto sufrimiento en el país”, exigieron. pic.twitter.com/WnSs7SZbRo
-VPItv (@VPITv) 1 de diciembre de 2024
Manifestaciones en Miranda y Monagas
“¡A pesar de la persecución, estamos de pie, mostrándole al mundo que seguiremos luchando por la libertad de nuestro país!”, informó Comando con Venezuela en su cuenta en X, donde publicó imágenes de la actividad de este domingo en la parroquia Petare. Del municipio de Sucre en el estado Miranda.
¡El miedo no puede ser más fuerte que el poder de la verdad!🇻🇪
Desde Sucre estamos más fuertes que nunca.
📍Municipio Sucre, Parroquia Petare pic.twitter.com/OC1vSdz4r8
— Comando Con Vojla Miranda (@ConvojlaMiranda) 1 de diciembre de 2024
En Monagas, los manifestantes también publicaron fotografías de sus acciones y demandas. Pobladores de Maturín, El Furrial, Alto de los Godos, Temblador, Uracoa y Ezequiel Zamora se pintaron las manos de rojo, representando a las víctimas del gobierno y exigiendo justicia.
Despliegue policial en Karabobo y Yaracue
En Valencia, capital del estado de Carabobo, la esquina de la calle 137 (esquina con Tijerajo), donde suele reunirse la oposición, está llena de policías estatales.
En el lugar se desplegaron seis patrullas y más de 11 motocicletas. Junto a funcionarios que recorren las calles, informó Carabobéño.
En tanto, sobre la Avenida Universidad de Naguanaguá, el acceso al Castillo de Paramac se encuentra bloqueado a esta hora después de Guaparro Rocío. Algunos militares vigilan el espacio entre conos y barreras metálicas.
En el estado Yarraquí se repitió la escena de Valencia, “el 1 de diciembre las calles aledañas a la Catedral de San Felipe, capital del estado, así como la Iglesia de la Virgen del Valle, fueron fuertemente custodiadas”, indicó . Al Diya en Yaraku.
“Equipos antidisturbios de la Guardia Nacional (GN) ocuparon las calles aledañas a la catedral, mientras que la Policía Nacional Bolivariana (PNB) hizo lo mismo en la Plazoleta Monseñor Tomás Márquez Gómez, el templo católico del Valle ubicado en la Avenida Cedeño al lado de la Virgen”, informaron medios locales.
Los líderes políticos de Vente Venezuela y los partidos de la Plataforma Unitaria de Yarraque, en entrevistas periodísticas, explicaron informalmente que, al menos en los municipios metropolitanos, no planean realizar acciones callejeras ni protestas este domingo.
Horas más tarde, en la ciudad de San Felipe y los municipios de Bolívar, Peña y La Trinidad, algunos ciudadanos se sumaron a las protestas convocadas por Machado, pero con el rostro cubierto o de espaldas y una pancarta en mano exigieron respuestas. La CPI también pidió justicia y libertad sobre la situación en Venezuela.
“Libertad para la juventud”, “Parroquia San Felipe alza la voz”, “El 10 de enero es ya”, “Peña gana”, fueron algunos de los mensajes.
Velas, gorras, lápiz labial rojo y banderas también fueron parte de lo que utilizaron los manifestantes, que aparentemente se reunieron en espacios no públicos, durante las actividades que se desarrollaron en diferentes regiones y países.
Los líderes de la oposición no tenían portavoz, señaló Al Diya en Yaraku.
Vista de publicación: 44