Los líderes del ALBA-TCP, en la XXIV Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del ALBA-TCP, rechazaron unánimemente la escalada de sanciones y medidas coercitivas unilaterales en la región, así como la intervención estadounidense.
El presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel, durante la XXIV Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del ALBA-TCP, celebrada este sábado en Caracas, condenó el aumento de medidas coercitivas unilaterales contra países que se niegan. someterse al Imperio, violando así los principios de no injerencia y respeto a la soberanía.
“Cuba nunca se doblegará ante el imperio, ni tampoco el ALBA-TCP”, afirmó.
Durante su intervención en la cumbre, el presidente cubano llamó a “la eliminación completa, inmediata e incondicional de todas las medidas coercitivas unilaterales, que es una exigencia histórica de la comunidad internacional”.

Aseguró que Cuba “nunca fallará en la causa de la unificación americana, que tiene tantos sueños y proyectos incumplidos”, y enfatizó que el imperialismo nunca ha abandonado su propósito de dividir al pueblo.
Así, aseguró que desde Alba “aprobamos la absoluta relevancia de la declaración de América Latina y el Caribe como zona de paz. “Una vez más exigimos la eliminación completa e incondicional de todas las medidas coercitivas unilaterales, una exigencia histórica de la comunidad internacional, que el gobierno de Estados Unidos ha impuesto medidas coercitivas a Cuba durante 62 años, las medidas unilaterales más largas jamás aplicadas contra nación alguna”, afirmó. dicho.
Gonsalves: Estados Unidos no tiene el poder de negar los resultados del 28J en Venezuela


El primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonçalves, rechazó este sábado la intervención de Estados Unidos en los asuntos internos de Venezuela y cuestionó la autoridad de Washington para intentar desmentir los resultados electorales del 28J, “cuando el pueblo reeligió al presidente Nicolás Maduro”.
“De repente Estados Unidos se ha transformado en un pueblo que juzga a los demás, que dicen que tienen un destino claro que dictar”, afirmó durante su intervención en la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del ALBA-TCP celebrada este sábado. en caracas
También condenó que Estados Unidos coloque a Cuba en la lista de Estados patrocinadores del terrorismo y la acusa de utilizar el dólar estadounidense como arma e influir en el programa PetroCarib creado por el ALBA-TCP a través de sus medidas restrictivas unilaterales.
Según él, esto no sólo ha dañado significativamente la calidad de vida del pueblo venezolano, sino también de los países caribeños beneficiados con este programa solidario, informó Telesur.
Antigua y Barbuda: Maduro es elegido presidente de Venezuela


El Primer Ministro de Antigua y Barbuda, Gastón Brown, condenó la injerencia en los asuntos internos de Venezuela, Condenamos a cualquier impostor que pretenda ser Presidente de esta nación. “En Venezuela sólo hay un presidente legítimamente electo, Nicolás Maduro, por eso Antigua y Barbuda no reconoce a nadie más”, afirmó.
También destacó la iniciativa AGROALBA, a la que calificó como “un excelente ejemplo de un proyecto innovador para transformar el panorama agrícola entre los miembros del ALBA”.
Según él, es necesario aumentar el comercio entre los países del ALBA-TCP para mitigar las amenazas geopolíticas.
Ortega: Venezuela leal a Chávez y Bolívar


El presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega, destacó que a pesar de las sanciones, ataques, difamaciones “este pueblo venezolano es leal a Chávez, es leal a Bolívar. Qué alegría sentí tener en un soldado como el Comandante Chávez, un verdadero revolucionario, que hoy se ha multiplicado entre el pueblo con la Revolución Bolivariana. En el espíritu de Fidel y Chávez les decimos: no les vamos a fallar, no les vamos a fallar y vamos a seguir la lucha', afirmó.


Luis Arce: El ALBA es una necesidad para seguir con una acción firme.
Por su parte, el Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce, durante su intervención, enfatizó que el ALBA no es una opción, “el ALBA es una necesidad que se debe continuar con paso firme”.
Destacó que el ALBA nació hace 20 años, lo cual se diferencia de otras organizaciones existentes porque es una organización que no se trata de comercio “sino de humanidad, no se trata de números, se trata de rostros”, resaltó.
“Estamos decididos a resistir y luchar constantemente y frente a todas las trincheras, guerras políticas, económicas, legislativas y mediáticas con tanta intensidad como lo sentimos hoy, porque nuestra unión es la única respuesta posible a la injusticia global”, expresó.