Siete meses después de la detención arbitraria del periodista y defensor de derechos humanos Carlos Julio Rojas, activistas sindicales han vuelto a pedir su liberación.
“Su detención fue un abuso, un atropello. Nunca mostraron orden de aprehensión; Los oficiales ni siquiera fueron identificados”, recuerda Francie Fernández, esposa del comunicador.
El periodista y defensor de derechos humanos fue capturado el 15 de abril mientras caminaba con su esposa cerca de su residencia en La Candelaria (Caracas). Ya lleva siete meses alojado en la sede de Helicoid en Sabine.
“Queremos exigir la justa libertad de nuestro amigo y compañero periodista Carlos Julio Rojas”, dijo la maestra Griselda Sánchez, presidenta de FORDC. “Carlos Julio siempre se ha caracterizado por luchar en beneficio del pueblo caraqueño”.
Rojas es líder comunitario y subsecretario general de la sección Caracas del Colegio Nacional de Periodistas. “Ha luchado durante años para restaurar y rescatar la democracia en Venezuela”, destacó Sánchez.
Preso de conciencia
El abogado Eduardo Torres forma parte de la defensa personal de Carlos Julio Rojas, defensa que no pudo juramentarse porque el tribunal impuso fuero público en el caso. “Seguimos exigiendo el acceso a la justicia, el debido proceso, el derecho a la defensa”, subrayó Torres.
Rojas “es un preso de conciencia, porque protege la propiedad privada, protege los derechos humanos; “no hace daño a nadie”, insistió su esposa. Fernández consideró que el gobierno lo metió preso “porque es un hombre y un activista que hace bien “.
Durante su paso por el Sebín, “Carlos Julio pasó por muchas dificultades: de ver a quienes lo acusaban de mentir, le limitaban las visitas; los días que quería, le limitaban las llamadas, aunque el contacto con su familia era un derecho”.
“Carlos Julio no ha cometido ningún delito”, reiteró Fernández. “Hago un llamado al Estado de Venezuela: el que hace el bien no es castigado, el que hace el mal es castigado. Y a Carlos Julio le va bien”.
Carlos Julio Rojas “no cometió delito” y debe gozar de plena libertad, afirmó el abogado Eduardo Torres.
presione soltar