Un total de seis cláusulas prevén acuerdos parciales firmados entre delegaciones del Gobierno Nicolás Maduro Y Plataforma únicaEste martes 17 de octubre en Barbados.
se refiere al primer contrato Promoción de los derechos políticos y electorales Y el segundo es “proteger los intereses vitales de la nación”.
Tras la segunda parálisis, Miraflores y la oposición mayoritaria debían reanudar las negociaciones formales. mesa de mexico Que abarca buena parte de 2023, había expectativas en temas como fijar fecha para las elecciones presidenciales de 2024, levantamiento de inhabilitaciones políticas, sanciones internacionales y liberación de presos políticos.
Algunos temas quedaron plasmados en el papel, otros no. Veamos qué queda fuera de ambos acuerdos parciales:
No hay liberación de presos políticos
esta en venezuela 273 presos políticosSegún la ONG Foro Penal, 127 son civiles y 146 militares. Una posible liberación quedó descartada, al menos por el momento, tras la firma en Barbados, ya que este punto no estaba incluido en el tratado.
En un comunicado posterior, la Plataforma Unitaria no abordó este tema, dedicándose únicamente a resaltar lo que consideran: «elemental en paz», seguimiento internacional de las elecciones presidenciales a realizarse en el segundo semestre de 2024, depuración de registros electorales y actualización de registros electorales en el exterior.
Incompetencia política
“Todos los candidatos que cumplan los requisitos constitucionales podrán inscribirse en las elecciones presidenciales”, establece el punto 11 del Pacto para la Promoción de los Derechos Políticos y Electorales.
En este sentido, no habrá retiro de las inhabilitaciones impuestas por Contraloría General de la República Al menos en un futuro próximo.
Candidato favorito que ganó las elecciones primarias de la oposición el 22 de octubre de María Karina Machado, deshabilitar. Otros candidatos de Miraflores que han salido del examen preliminar, Freddie Superlano Y Henrique Capriles también fue descalificado. Una de las razones de Capriles es la falta de acuerdo para renunciar a las sanciones administrativas.
Sin embargo, la plataforma unitaria indica el final del evento. Barbados Que “se abrió un camino para que los partidos inhabilitados y políticos recuperen rápidamente sus derechos”. Estados Unidos y la Plataforma Única han insistido en que se levantarán todas las sanciones y que no son selectivas.
El presidente Nicolás Maduro tampoco lo cree así. En su programa de televisión del 16 de octubre insistió, bajo condición de anonimato, en que no permitirían que candidatos como Machado fueran descalificados, ya que eso violaría la ley.
¿Qué esperar a continuación?
Sin embargo, este primer acuerdo no mencionaba directamente la liberación de los presos políticos. Jefe de la delegación de Miraflores, Jorge Rodríguez En un discurso tras la firma del acuerdo, indicó que los resultados del acuerdo se verán en los próximos días.
Al menos este domingo 22 de octubre, destacó también la plataforma unitaria, las primarias podrán celebrarse “en paz”.
El punto 1 del Acuerdo Político establece que “los partidos reconocen y respetan el derecho de cada actor político a elegir su candidato para las elecciones presidenciales de forma independiente y conforme a sus procesos internos, teniendo en cuenta lo dispuesto en la Constitución y la ley”.
Los diplomáticos noruegos presentes en la firma del acuerdo instaron a las partes a seguir obteniendo resultados.
“Es difícil hacer un análisis concreto del pacto electoral hasta que no haya una respuesta concreta del gobierno. AmericaQuizás licencias u otras medidas que alivien las sanciones al sector petrolero de Venezuela”, dijo Mariano de Alba, experto en derecho internacional y diplomacia.