Durante el acto de proclamación como presidente electo, Nicolás Maduro informó que el Consejo Nacional Electoral había sufrido un ciberataque que sería utilizado como pretexto para escalar la violencia y cambiar de gobierno sin importar los resultados electorales.
“Nunca antes en nuestra historia se había producido un ataque tan masivo al sistema de transmisión del Consejo Nacional Electoral (CNE). El ataque continúa. Cientos de ataques a la página web del CNE”, denunció el jefe de Estado, quien agregó que ingresaron al sistema para impedir “la transmisión de datos para apagones electorales”.
“¿Cómo no iban a tener un apagón eléctrico, un apagón electoral y ningún resultado electoral? Y si esta vez no hay resultados electorales, mantendrán a Venezuela (…) en el plan”, explicó a Sputnik.
Debido a la importancia del incidente, Maduro solicitó de inmediato que se active el Consejo de Estado para evaluar e investigar exhaustivamente todos los ataques al sistema electoral de Venezuela, informó Sputnik.
Todo lo que necesitas saber sobre los apagones electorales
Víctor Theoctisto, doctor en informática y auditor externo del Consejo Nacional Electoral (CNE) para la supervisión y estudio del sistema electoral entre junio y julio de 2021, en las áreas de software de sistemas, seguridad digital, criptografía y transmisión segura de datos, explicó Según Sputnik, el ataque al que se refiere Maduro fue un DOS (Denial of Service) ejecutado desde la República de Macedonia del Norte y saturó las redes con grandes cantidades de tráfico falso para impedir la transmisión de datos.
El mapa de ciberataques de Kapersky revela que actualmente somos el 46º país más atacado del mundo, de un total de más de 200 regiones. pic.twitter.com/uNLkiy4YNg
—Kenny Ossa 🤖🚀 (@otrak0ssa) 29 de julio de 2024
“Si bien fue imposible cambiar el contenido de lo transmitido, sí se logró reducir las conexiones. De modo que rara vez se completaron con éxito, lo que ralentizó todo el proceso de totalización. Esta fue una situación prevista por los servicios de inteligencia con la ayuda de los operadores y finalmente resuelta, pero provocó un retraso importante. Ha habido un ataque [y se mantiene] Como un ataque global y multifacético al Estado venezolano en el ataque permanente al sitio del CNE, a los medios estatales y a los servicios de la administración pública en general”, agregó.
Sistema de apoyo al voto
Según Theoktisto, la comunicación entre las máquinas de votación y los centros de totalización se basa en una red WAN (Wide Area Network) proporcionada por el operador telefónico nacional a través de la red de telecomunicaciones que transmite datos de la línea telefónica (dial-up), Metro Ethernet y GSM. o vía satélite en zonas remotas.
La red de transmisión utilizada es exclusiva del proceso electoral y no utiliza Internet, añadió. “Todo esto es seguridad y cifrado de alta seguridad, lo que imposibilita la modificación de los datos transmitidos. En el futuro quizás tengamos que llegar a los extremos e incluso limitar el acceso a redes de fuera del país, lo que es un auténtico dolor de cabeza, aislándonos unas horas hasta que se transmitan todos los datos”, reflexiona.
Para el experto en informática y auditoría del sistema electoral, el llamado del presidente Maduro al Consejo de Estado para mejorar la seguridad del sistema electoral y hacerlo más seguro contra este tipo de ataques es una prioridad absoluta.
“Obviamente, para evitar que se repita será necesario utilizar equipos y protocolos alternativos con mayor redundancia, incluidas medidas más estrictas para preservar la protección contra la infección. Aunque no era la intención del ataque, como dije, es imposible cambiar la voluntad expresada en la máquina de votación, pero como hemos visto, la transmisión de alguna manera puede ser interrumpida”, enfatizó.
“No hay nada oscuro en todo esto. La oscuridad viene de otra parte.”
Ante una creciente y muy bien orquestada campaña internacional de desinformación que busca sembrar dudas sobre los resultados electorales, Theoktisto, como experto en un campo tan importante, hace algunas observaciones que es necesario decir.
“María Corina Machado dijo que tiene el 100% de minutos; Eso es una obviedad. Todos los partidos políticos importantes también los tienen sobre la mesa en todo el país”, explicó.
Theoktisto explicó que cuando se cierra el proceso de votación en la mesa, la máquina suma automáticamente todos los votos recibidos por cada candidato y transmite los resultados (registros de conteo) al Centro Nacional de Totalización. Esta información está debidamente cifrada mediante dispositivos técnicos imposibles de modificar, manipular o eliminar.
Inmediatamente, observó Theoctisto, la máquina produjo el mismo informe de escrutinio que el “chorizo”; Es decir, impreso en papel como una máquina de punto de venta. “En esta tabla de papel están impresos los datos, el día, la hora, varios códigos de seguridad. [para evitar sean suplantadas por copias falsas y que son únicos para cada mesa]Votos de cada candidato, votos totales, votos nulos, etc. según organización política”, explicó.
Esta información agregó, Entregado a todos los testigos de los partidos políticos, debidamente reconocido.”
Además, el 50% de las mesas son auditadas aleatoriamente siguiendo un procedimiento llamado verificación ciudadana, donde se asegura la correspondencia entre los resultados de la votación que aparecen en las actas de escrutinio impresas y los comprobantes de votación presentados en las respectivas cajas de recibos.
“En definitiva, todas las organizaciones políticas que han reconocido a sus testigos han impreso actualmente todas las actas de escrutinio en cada uno de los más de 30.000 colegios electorales”, opinó.
Theoktisto señaló que todos estos procesos de verificación y seguridad del voto deben entenderse a fondo para mantener la credibilidad de una organización tan importante para la paz y la democracia del país como el CNE.
“Lo importante del robusto sistema electoral que tenemos es que hay al menos 30.000 copias exactas de los resultados impresos en papel, en manos de los actores políticos, de cada mesa y los resultados de la verificación ciudadana (registrados en un formato separado). y copias entregadas a los testigos pertinentes), aproximadamente la mitad del mismo cuadro. Así que no hay nada oscuro en todo esto. La oscuridad viene del otro lado”, concluyó.