El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, anunció que este jueves sostendrá conversaciones con sus homólogos brasileños, Luiz Inácio Lula da Silva, y Gustavo Petro, de Colombia, sobre la crisis venezolana, y los tres coincidieron en llamados a la integración. Voto y no injerencia extranjera.
“Sí, tal vez hoy hablemos por teléfono con el presidente Lula y el presidente Petro en México alrededor de las 14:00 horas (20:00 GMT). Vamos a hablar de las posiciones que se han tomado en el caso de Venezuela. Hemos actuado con prudencia”, dijo López Obrador en su matutino Revelado en la conferencia.
Los tres dirigentes coincidieron en pedir que todos los procedimientos se hagan públicos y esperar a que se adopten determinados resultados y que no continúe la injerencia extranjera en los asuntos internos del país.
López Obrador dijo que no había “pruebas” de fraude electoral, lo que la oposición denunció, mientras que Lula consideró que “es un proceso electoral normal” y Petro advirtió de la necesidad de no fomentar la violencia.
El presidente mexicano anunció que su enfoque para las conversaciones conjuntas sería “sin violencia”, que “se respetará la voluntad de los venezolanos”, que “se presentarán pruebas, las actas de los resultados electorales” y que “no habrá No habrá interferencia.”
“Vamos a esperar (los resultados) y sí vamos a tener esa conversación, pero esta es nuestra propuesta, para que no haya violencia, se le da confianza a las autoridades electorales de Venezuela, se levantan las actas, porque No se puede “que se diga que gana uno o gana el otro, si no hay pruebas”, explicó.
López Obrador confió en las declaraciones de Maduro y confirmó que el miércoles “dijo que van a dar las actas” y que está “llamando a los órganos electorales correspondientes a brindar a los partidos, a los candidatos, la información que tengan”.
Por eso, dijo que “todos participan, cada uno aporta los datos que tiene”.
“Si hay voluntad de aclarar las cosas y respetar el voto de los ciudadanos, se llegará a un acuerdo. Quiero que se llegue a un acuerdo, que se dialoge y que se encuentren pruebas, pero no hay que seguir adelante y descalificar a nadie y esperar”, insinuó.
Por otro lado, cuestionó el papel de la OEA en el conflicto para “constituirse como árbitro electoral”, defendiendo la ausencia de México en una reunión de emergencia convocada por el organismo el miércoles.
El presidente indicó que la elección “es un asunto que coincide fundamentalmente con Venezuela”.
“Sin actuar con sensatez la OEA no ayuda, por eso no aparecemos, porque es como un apéndice de gobiernos autoritarios o de gobiernos conservadores de derecha, autoritarios, de hecho antidemocráticos”, afirmó.