Caracas Al Dia
Los abogados del expresidente Donald Trump (2017-2021) pidieron este jueves al Tribunal Supremo que ponga fin “rápida y decisivamente” a cualquier intento de excluirle de las primarias del Partido Republicano e impedirle competir contra Joe Biden en las elecciones de noviembre.
Los abogados de Trump adoptaron esa posición en un escrito presentado ante el tribunal superior antes de una audiencia pública de jueces el 8 de febrero para estudiar el caso para expulsar a Trump de las primarias republicanas en Colorado.
En ese documento, los abogados argumentan que los esfuerzos para expulsar a Trump de las elecciones privarían de sus derechos a millones de estadounidenses y “podrían causar caos y confusión si otros tribunales estatales y funcionarios estatales siguen el ejemplo de Colorado y excluyen al potencial candidato presidencial republicano de sus boletas”.
La Corte Suprema está considerando el caso a petición del equipo legal de Trump, que apeló la decisión anterior de la Corte Suprema de Colorado.
El 19 de diciembre del año pasado, en un fallo sin precedentes en la historia de Estados Unidos, la Corte Suprema de Colorado dictaminó que Trump no podía participar en las primarias republicanas en ese estado por su papel en el ataque al Capitolio.
Posteriormente, el 28 de diciembre, Maine se convirtió en el segundo estado en descalificar a Trump. En este caso, la decisión fue tomada por la autoridad encargada de celebrar las elecciones en esa sede, la secretaria de Estado de Maine, Shanna Bellows, demócrata.
El equipo legal de Trump también apeló la decisión del Secretario de Estado de Maine ante la Corte Suprema del estado.
En ambos casos, las autoridades consideraron que Trump participó en un intento “a traición”, lo que lo inhabilita para ejercer cargos públicos bajo la Sección Tercera de la Enmienda 14 de la Constitución.
Esta enmienda fue aprobada después de la Guerra Civil estadounidense en 1868, con el objetivo de impedir que los rebeldes del Sur en la Confederación, que juraron la Constitución y luego traicionaron, llegaran al poder.
Estas decisiones, a falta de un fallo de la Corte Suprema de Estados Unidos, afectan sólo a Colorado y Maine porque cada estado -y no la nación- en el sistema federal de Estados Unidos es responsable de celebrar elecciones.
Otros quince estados, incluidos Oregón, Virginia, Nueva York y Nevada, también están decidiendo si Trump puede postularse para el cargo.
En el complejo sistema político y electoral estadounidense, donde los estados son responsables de organizar las elecciones, incluso si son presidenciales, cada uno tiene sus propias leyes y reglas, por lo que afirmaciones similares pueden tener un resultado diferente.
Aquí es donde la Corte Suprema adquiere más importancia, ya que una sentencia del Tribunal Superior debe seguirse en todo el país.
Seis de los nueve miembros del alto tribunal son considerados conservadores, tres de los cuales fueron nombrados por el propio Trump durante su mandato, por lo que sería sorprendente que no estuvieran de acuerdo con el expresidente.
Sin embargo, el hecho de que algunos de ellos sean partidarios del “fundamentalismo”, una corriente jurídica que favorece la interpretación de la Constitución tal como la escribieron sus fundadores, arroja dudas sobre las decisiones futuras de la Corte Suprema.
Aunque el 8 de febrero se realizará una audiencia pública para estudiar el caso, aún no se sabe cuándo la Corte Suprema de Estados Unidos emitirá su fallo y hasta dónde llegará.
Tanto Colorado como Maine tienen primarias programadas para el 5 de marzo. /Caracas Al Dia