Es confuso. La ley venezolana no considera que los administradores de los chats de WhatsApp y de los grupos de Facebook sean responsables del contenido (personal) publicado por otros miembros, según consta en un mensaje anónimo que circuló en las plataformas. Sin embargo, en el contexto de represión y acusaciones de abusos contra los derechos humanos (como en el caso de Venezuela), no se puede descartar la posibilidad de que estas cifras estén sesgadas.
Texto: Alexis Correa
Los chats colectivos de WhatsApp y los grupos de Facebook tienen administradores: son usuarios que permiten que los miembros se unan (o los eliminen) y finalmente moderan los mensajes. ¿Son esos administradores penalmente responsables del contenido que publican estos miembros? En Venezuela (en el papel) no, pero te explicaremos el caso.
Un documento circulado por WhatsApp contiene una orden de aprehensión contra un fotoperiodista (Pedro Lucas Rodríguez) del estado Sucre por “propagar o incitar al odio”. Este documento es válido al 30 de julio de 2024.
En WhatsApp, esta solicitud de arresto fue enviada junto con un mensaje anónimo acusando a Rodríguez de ser administrador de grupos de la plataforma:
El Observatorio de Noticias Falsas (01/08/2024) y el Colegio Nacional de Periodistas (Caracas) (31/07/2024) confirmaron la orden de aprehensión contra el fotoperiodista Pedro Lucas Rodríguez, pero ninguna de estas fuentes comunicó hasta la fecha que este último fuera el “administrador”. As ha sido detenido por sus funciones. Toca esperar para saber más sobre el caso.
*Lea también: ¿Los mensajes de WhatsApp tienen la misma función probatoria que la prueba documental?
El Observatorio de Fake News va más allá:
#no es falso Pedro Lucas Rodríguez Carino, fotoperiodista de Cumaná, tiene orden de aprehensión por publicar información sobre protestas opositoras en su cuenta de #Facebook. Periodistas de @CNPCaracas y #Sucre confirman que Rodríguez está acusado de difundir odio.
“Esto es paja. Los administradores del grupo no son responsables ante Conatel ni ante los tribunales venezolanos por las conversaciones que se dan dentro del grupo. Parece ser una pieza para crear miedo”, Luis Carlos Díaz, periodista especialista en temas de comunicación y redes, dijo a EsPaja.com.
Tienes razón pero ¿ir a la cárcel con WhatsApp y Facebook?
Pero… ¿qué podría ser? No es desechable. En contextos como el de Venezuela, las autoridades pueden actuar arbitrariamente.
“Me alarman los informes sobre el uso desproporcionado de la fuerza por parte de funcionarios encargados de hacer cumplir la ley, así como la violencia por parte de individuos armados que apoyan al gobierno conocido como el Colectivo. (…) Los responsables de violaciones de derechos humanos deben rendir cuentas. Venezuela se encuentra en una situación difícil. momento crítico “Llamo a las autoridades a reunir pacíficamente a todos los venezolanos. Llamando a respetar el derecho a ser y a protestar y a expresar sus opiniones libremente y sin miedo”, afirmó el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Turk, en. Martes 30 de julio, sobre denuncias de violaciones a los derechos humanos durante las protestas por los resultados anunciados por el CNE.
En 2017, la Asamblea Nacional aprobó la Ley Contra el Odio por la Convivencia Pacífica y la Tolerancia; La entidad no está facultada para ratificar legislación. La ley prevé penas de prisión de hasta 20 años, bloqueo de portales, cierre de estaciones de radio y televisión por expresión de opiniones o difusión de información. En la realidad de Venezuela, entre 2017 y 2020, esta ley se aplicó en 45 casos, entre estigmatización, detenciones arbitrarias y acoso judicial a personas por expresar sus opiniones críticas o difundir información de interés público”, advierte el Centro de Derechos Humanos. Universidad Católica Andrés Bello.
¿El caso de Pedro Lucas Rodríguez es como el dicho “estás bien, pero estás preso”? Hasta el momento nos faltan datos que nos permitan respaldar esto. Pero la legislación venezolana no considera que los administradores de chats y grupos sean responsables de los mensajes ajenos emitidos en ellos.
Vista de publicación: 17