Primer Vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), pelo diosdadoCon Carmen Meléndez, coordinadora política y alcaldesa de Caracas, la denominada “Organización de guerra“cuya “misión” es defender la revolución antes del 10 de enero, día de la toma de posesión del presidente.
Estas figuras están compuestas por grupos influenciados por el gobierno. Nicolás Maduro En Caracas y Miranda, en zonas como la simbólica parroquia 23 de Enro al oeste de la capital.
Varios de estos grupos han sido cuestionados por organismos internacionales y defensores de derechos humanos por establecerse Cuerpos “parapoliciales” Por lo tanto, al servicio de la represión del gobierno contra la disidencia política, existe preocupación sobre lo que sus acciones podrían tener durante las protestas ciudadanas contra los resultados de las elecciones del 28 de julio, anunciadas por los poderes electorales y que apoyan a Maduro.
“Crea condiciones para abusos contra los derechos humanos”.
“La Constitución establece claramente qué organismos son responsables de la seguridad ciudadana. Es una decisión (convocar a las partes) abiertamente contraria a la Carta Magna y viceversa Crea condiciones para graves violaciones de los derechos humanos.. Por eso la misión independiente de investigación incluye en su mandato el seguimiento de este tipo de organizaciones”, advirtió Rafael Uzkegui, director de la ONG Laboratorio de Paz.
Tres días después de las elecciones presidenciales del 31 de julio, el Dr. Misión internacional independiente de investigación de los hechos Expresó preocupación por las violaciones de derechos humanos en el contexto de las protestas postelectorales.
La misión de las Naciones Unidas (ONU) dijo haber recibido información sobre la violencia llevada a cabo por las fuerzas de seguridad y “grupos de civiles armados que apoyan al gobierno, conocidos como colectivos”, que han causado muertes y lesiones a civiles en al menos 17 estados. el pais
“Ya existe jurisprudencia regional que establece claramente esto El Estado es responsable de las acciones de dichas organizaciones civiles armadasEntonces Nicolás Maduro, con esa decisión, extiende su expediente de aprobación para futuras consecuencias”, enfatizó Uzcategui.
pelo, Ministro del Interior, Justicia y PazManteniendo bajo control a las agencias policiales del país, la oposición aconsejó “no incitar a los grupos”. El acto de juramentación del “Cuerpo de Guerreros” se realizó este 7 de enero en El Calvario, cerca de la Parroquia 23 de Enro, con la presencia de agrupaciones como la Fundación 3 Reyes, Alexis Vive y Tupamaro.
“Todo será en santa paz, pero los fascistas y terroristas lo lamentarán por el resto de sus vidas si se atreven. Defenderemos el palacio pero luego contraatacaremos. Porque el gallo se quedó sin botellas. “Vamos por el camino de proteger al país”, gritó Cabello.
Actúan con impunidad
Un experto en seguridad civil que prefirió permanecer en el anonimato para esta nota advirtió que las actividades “no autorizadas” de los grupos, a los que denominó “grupos paramilitares o parapoliciales” en las calles del país, en el actual clima político, poniendo en riesgo a los ciudadanos Quienes ejercen su derecho constitucional a protestar contra el desconocimiento de la voluntad popular el próximo 28 de julio.
Por ello, el 9 de enero, el líder del partido de oposición María Karina Machado Llamó a la ciudadanía a salir pacíficamente a las calles de todo el país y expresar sus demandas, para asegurar la victoria de Edmundo González Urrutia sobre Maduro, según el 85% de las actas difundidas por el comando con Venezuela. Juramentado el 10 de enero.
“En Venezuela existe una larga historia de varios delitos graves contra la disidencia política. Estos ataques a menudo terminaron en asesinato u otros crímenes violentos. sus miembros Generalmente portan armas de fuego y están encapuchados. Para evitar ser reconocidos y que se sepa que operan con impunidad, a veces incluso junto a fuerzas de seguridad del Estado como las fuerzas armadas o la policía”, dijo el experto.
Recordó que demostró que Ministerio Publico No investiga los delitos cometidos por esos grupos, por lo que no se les aplica el castigo previsto en la ley.
“El artículo 7 del Ley del Servicio de Policía Prohíbe a los civiles ejercer funciones policiales, pero los miembros del grupo lo hacen de una forma u otra. Esto se ve reforzado por el hecho de que muchas veces los pandilleros trabajan al lado o en la organización de la PNB (Policía Nacional Bolivariana) o policías estatales o municipales”, enfatizó el experto en criminalística.
D Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) junto con su Relatoría Especial para la Libertad de Expresión (RELE) condenaron el 15 de agosto lo que catalogó como “la práctica de Terrorismo de Estado”, tras las elecciones, ya se han observado en las protestas civiles de 2014 y 2017, en las que he incluido acciones de colectivos.
Las agencias indicaron que 10 de los 23 asesinatos ocurridos en las protestas postelectorales del 29 y 30 de julio serían atribuidos a “grupos, que actúan con el consentimiento, la tolerancia o la aquiescencia del Estado e, incluso, están legalmente constituidos”. sistema de seguridad popular para la paz, mientras que dos serán responsables de operaciones mixtas entre fuerzas estatales y grupos no estatales”.
La fiscalía atribuyó la muerte a la oposición como parte de un plan para derrocar al gobierno de Maduro.
sembrar el terror
No deja de ser interesante que a pesar de la fuerza represiva como la desplegada por las fuerzas de seguridad del Estado Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y otras empresas como PNB, Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM), CICPC y SEBIN, llamaron a la dirigencia del Psuv a “acciones de protección”.
De hecho, Caracas, antes del 10 de enero, estaba fuertemente custodiada por miembros de la DGCIM, la PNB y la GNB.
Al respecto, Uzcátegui confirmó las partes “Suelen ser más eficaces” a la hora de generar “miedo”. entre la población para impedir que salieran a las calles a protestar.
“Los grupos son muy eficientes a la hora de crear terror, mucho más que un oficial uniformado, a quien la gente puede culpar de abusos contra los derechos humanos. La mera presencia de autobuses motorizados genera un impacto y el gobierno lo sabe. Además, Los Estados pueden intentar eludir la responsabilidad por violaciones de derechos humanos.Argumentando que es poder popular”, afirmó la defensora de derechos humanos.
Este 8 de enero el chavismo se desplegó Caravanas motorizadasMuchos de ellos acudieron desde el este y oeste de Caracas al Palacio de Miraflores para mostrar su apoyo a la toma de posesión de Maduro, prevista para el 10 de enero.