con una espátula
2024 marcará no sólo un año electoral, sino también una profundización de la represión contra la sociedad civil y la oposición venezolana, con acusaciones y detenciones por “conspiraciones”, la retirada de organismos internacionales y amenazas de implementar la ley. espacio cívico. La táctica aplicada por las autoridades, aunque se ha repetido a lo largo de los años, se ha vuelto más sistemática desde principios de enero, advierten los expertos.
Luisa Quintero
Durante sus memorias y relatos del pasado 15 de enero, el presidente Nicolás Maduro dijo que el año pasado lograron detectar cuatro conspiraciones, todas encaminadas a atacar cuarteles del país y, en última instancia, asesinarlo junto a otros miembros del partido gobernante. El mayor de ellos fue el llamado operativo “Pulsera Blanca”, que tendría un importante impacto en el estado Táchira.
A pocos días de aquel discurso fueron detenidos en Barinas el profesor Víctor Venegas y su hermano, quienes luego serían vinculados con estos hechos. El 22 del mismo mes, el fiscal designado por la Asamblea Constituyente, Tarek William Saab, afirmó haber logrado detener e identificar al menos a 32 personas – entre civiles y militares – relacionadas con el “Pulsera Blanca”.
En menos de 24 horas, las fuerzas de seguridad se activaron nuevamente para arrestar, esta vez, a tres líderes regionales del partido Vente Venezuela, fundado por la candidata presidencial opositora María Corina Machado. Llegamos así al 9 de febrero, cuando la abogada Rocío San Miguel, presidenta de la ONG Control Ciudadano, fue detenida cuando se disponía a salir del país con su hija.
La detención de San Miguel tuvo una reacción internacional. La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, con oficina técnica en Venezuela fruto de un memorando de cooperación firmado en 2019, lo califica de desaparición forzada. Dos días después simplemente señalaron el lugar de su detención y solicitaron respeto al derecho a la defensa y al debido proceso del activista.
Gonzalo Himiob, abogado y vicepresidente del Foro Penal Venezolano, estamos ante una “profundización” de la represión del espacio civil en Venezuela. “Este año electoral es muy crítico para el poder. “El gobierno está definitivamente decidido a limitar cualquier posibilidad, cualquier cosa que pueda dañar su imagen de alguna manera, porque esencialmente está en juego su estabilidad en el poder”.
Más detalles talco