Jesús Armas, director de Monitor Ciudad, cree que se necesita una alianza entre el sector público y el privado para normalizar los servicios de agua que, de manera informal, se están privatizando a través de la distribución a través de cisternas.
Los residentes en el área metropolitana de Caracas disfrutan solo del 35% del servicio de agua de una semana, según la organización no gubernamental Monitor Ciudad.
De 168 horas semanales, se entrega agua a los hogares de los caraqueños a través de pipas durante un promedio de 60 horas semanales.
Esta situación obliga a los ciudadanos a buscar alternativas para satisfacer sus necesidades de consumo de agua, como comprar agua a empresas privadas, que distribuyen mediante cisternas.
En ese sentido, los caraqueños pueden gastar hasta cinco salarios mínimos mensuales para abastecer de agua sus hogares, según el director general de la organización, Jesús Armas.
“Los ciudadanos necesitan invertir en promedio hasta cinco salarios mínimos mensuales para poder satisfacer sus necesidades de agua potable y además hay una privatización de facto de este servicio público”, dijo en un comunicado en revisión. nacional.
*Lea más: Cedice: Caraqueños invierten $584,37 en junio para pagar bienes y servicios
Ante la creciente privatización de facto de los servicios, la ONG, en un foro realizado el jueves 20 de julio, propuso que se utilicen procesos de capital privado abierto para normalizar la distribución del agua, lo que podría ocurrir a través de alianzas entre gobiernos y organismos hidrológicos nacionales. .
“Dependiendo de la realidad de cada región, tendrá que haber una transformación del modelo de gobernanza, pero sin duda necesitaremos la participación del sector privado para poder recuperar los acuíferos de nuestro país y llevar agua a casa. venezolanos”, resaltó.
La situación interna del país es más crítica y hay sectores que están totalmente cortados de servicios. Según Monitor Ciudad, los estados más afectados son Amazonas, Julia y Carabobo.
Ver publicación: 13