Job fue una de las 112 personas detenidas tras las protestas postelectorales en Barcelona entre el 29 y el 30 de julio. Ella es estilista y, según un familiar, no asistió a la marcha de la pasarela Boyacá II el día 30, cuando fue detenida mientras disfrutaba de una hamburguesa.
Barcelona. Según registros que lleva la ONG Foro Penal, Anzoátegui 112 personas fueron privadas de libertad Tras las protestas postelectorales de los días 29 y 30 de julio.
Juana y Petra, que decidieron llamarse así para evitar represalias, son familiares de dos de los 112 presos que han sido clasificados. “Son prisioneros de la propia voluntad”.
Este número está limitado al espacio. Anzoátegui como tercer estado Después de Carabobo, 191, y Distrito Capital, 186, hasta el mediodía del 7 de agosto es el mayor número de personas detenidas por protestas postelectorales, según un informe del Foro Penal.
Desde el pasado martes 30 de agosto, Juana y Petra pasan parte del día y la noche en la plaza Eduardo Cifontes, colindante con la Gobernación de Enzoátegui y en la ciudad. Palacio de Justicia de Barcelona.
Ellos, junto con decenas de familiares de los presos, llegaron a las 6:00 horas y Pasadas las nueve de la noche se marcharon. A la espera de noticias sobre la suerte de sus seres queridos. Su día a día se ve trastocado y además del consuelo que se ofrecen unos a otros, los voluntarios reparten agua y bocadillos para aliviar la espera.
muchos sapos
antes Habla con Crónica.Uno, Lo primero que dicen es una frase demoledora: “Aquí no se puede hablar mucho porque hay muchos sapos”.
Petra era pariente de Job, él quería llamarla, ella Es un miembro activo de la comunidad LGBT. Es director general de una academia de modelos, e incluso participó como parte del equipo de candidatos a reinar el Carnaval 2024 en Barcelona, evento organizado por la alcaldía oficial de la capital. Su delito fue comerse una hamburguesa en el lugar equivocado.
En el momento de su arresto, Petra dijo que Job estaba comiendo una hamburguesa en un lugar del centro comercial Colonial de Barcelona, cerca de la sede de la junta regional del Consejo Nacional Electoral. Cuando llegaron unos uniformados Y se lo llevaron aunque estaba con otras personas.
El martes 30 de julio tampoco estuvo presente en la protesta que se desarrolló ese día en la pasarela de Boyacá. trabajo Estaba peinando al dentista. Porque ella también es estilista, y cuando terminaron, ellos junto con otras personas salieron a comer. Les quitaron los teléfonos celulares a quienes estaban con Job y él los dañó”, dijo Petra.
Lo peor del trabajo son los resultados. Acusación de cinco cargos: Por cargos de terrorismo, instigación al odio, resistencia a la autoridad, comisión de delito y detección de explosivos, lo trasladaron al Centro de Producción Agropecuaria José Antonio Anzotegui, conocido como anexo del Centro Penitenciario Judicial de Puente Ayala.
“Todas las supuestas pruebas que le hicieron fueron plantadas, el chico lo único que hace es hacer reinas, no está involucrado en ninguna, incluso la reina participó en el carnaval organizado por el alcalde de Barcelona. Ahora no sabemos qué hacer, porque él ni siquiera tuvo acceso a un abogado privado y defensa pública, no es una defensa, es solo un parapeto porque ni siquiera habla”, dijo Petra.
Sin maltratar y afeitar
Los detenidos por las protestas del 29 y 30 de julio en la zona norte de Anzoátegui fueron distribuidos entre la sede del DIE de la Policía Nacional Bolivariana en Barcelona y el Anexo Puente Ayala a la salida de la capital anzoátegui.
Job y otro grupo de jóvenes cuyo número aún debe ser determinado por el Foro Penal, Se limitan al sector agrícola. Sus familiares conocieron que estaban segregados del resto de la población que cumplía penas por otros delitos, y también indicaron que una vez que llegaron a Puente Ayala los uniformaron y les afeitaron el cabello.
Los días se hicieron interminables para Juana. Dijo que el permiso que le dieron en el trabajo, en lugar de disfrutarlo, ahora se ha convertido en una pesadilla. Porque tu hijo esta esperando tu destino
Dijo que su hijo Boyacá II fue a la pasarela, pero que No duró, Cuando regresaba a su casa, en el barrio Correa de Barcelona, aparecieron unos uniformados de la PNB y se lo llevaron.
Si hubiera sabido que mi hijo estaba en una cosa ardiendo, hubiera sido el primero en traerlo, pero no estaba en ella, sino que vino antes de que todo sucediera. Todos están siendo acusados de delitos de terrorismo, pero los verdaderos terroristas no están en la cárcel”, afirmó.
Petra sostiene que Sólo vio a su hijo desde lejos, Cuando lo trasladaron de la sede del DIE al juzgado. No pudo acercarse porque se levantó una barricada a más de 20 metros del mando policial.
“Sabemos que no fueron maltratados. Todos los derechos de estos niños están siendo violados porque no podemos defenderlos con nuestros propios abogados”, afirmó.
Aunque no en las mismas proporciones que el primer día, los familiares de los detenidos que tomaron como “casa” la plaza Eduardo Sifontes de Barcelona, esperan que un milagro se la entregue. Libertad de sus seres queridos.