Luego de más de tres horas de fila, Jennifer Cedeño, una joven de 27 años que ha votado solo una vez en un proceso nacional, pudo votar.
Como cientos de personas esparcidas en la carretera, se refugió bajo la marquesina de un edificio y soportó una hora de lluvia. Avenida Panteónes Centro de Caracas.
Cuando llovía, los miembros de las mesas electorales tuvieron que detener el proceso porque no tenían marquesina y los materiales de votación estaban en peligro. Protegieron las cajas y tarjetas con bolsas negras y colocaron mesas encima que actuaban como paraguas. La lluvia amainó y se reanudaron las votaciones.
Los integrantes del trío, instalando mesas en el Edificio Wrangler, revisando cuadernos y entregando materiales para verificar votantes, hicieron un trabajo rápido a pesar de contar con electores de cuatro centros educativos: Armando Zuloaga, El Zancal, Santos Michelena y Puentes de Panteón.
Salió a votar, aunque no fue fácil
La decisión de votar por Sideno no fue fácil. Participó activamente en las elecciones parlamentarias y después de lo sucedido en el país pensó que tal vez el camino electoral no tenía sentido. Sin embargo, tras reflexionar sobre la necesidad de actuar en lugar de quedarse en casa, salió a votar.
“También lo hice porque no quiero irme del país, no quiero dejar a mis padres, quiero que mi hermano tenga un futuro”.
Pasadas las 16:30 horas, cientos de personas seguían haciendo cola y seguía llegando gente al colegio electoral, algunos procedentes de institutos cercanos.
Desde la Comisión Nacional de Primarias, a las 16:00 horas, declararon cerrado el proceso en los centros donde no había electores en fila.
Sin embargo, permanecerían abiertos mientras los ciudadanos aún esperaban elegir en las próximas horas una de las 10 opciones que se convertiría en el candidato presidencial de la plataforma única opositora para las elecciones de 2024.