El 30 de agosto, el gobierno reveló que quería “un certificado internacional que declare al país libre de fiebre aftosa para comenzar a exportar ganado, sector que actualmente cuenta con millones de unidades”, sin embargo, el director del Instituto Venezolano de la Leche y Carne, Rodrigo Agudo dice que es “difícil” que Venezuela obtenga la certificación contra la fiebre aftosa
Según el director del Instituto Venezolano de la Leche y la Carne, Rodrigo Agudo, para Venezuela es “difícil” obtener el certificado de fiebre aftosa que le permita exportar ganado a países de la región.
Agudo señaló que el país no ha cumplido con todos los requisitos para completar el primero de los cuatro pasos que exige la Organización Mundial de Sanidad Animal para emitir la certificación, y agregó que Venezuela no cuenta con una “retrospectiva y catastro” desde hace 16 años. Inventario y Censo de Fauna Actualizado”.
“El único responsable”, según él, que puede y tomará medidas para que cumplan con las etapas de certificación es la administración de Nicolás Maduro, por lo que solicita que el Estado construya infraestructura. Realizar un inventario.
*Leer más: Ganaderos de los Andes: Productores “una víctima más” de la escasez de combustible
El 30 de agosto, el gobierno dijo que Quiere un certificado internacional Declarar libre de fiebre aftosa al país para iniciar la exportación de ganado vacuno, sector que actualmente cuenta con millones de unidades”.
“Tomemos medidas para lograr lo más pronto posible que, a nivel internacional, Venezuela (sea declarada) zona libre de fiebre aftosa (…) y Toda la carne y todos esos productos van al mercado internacional.”, destacó Nicolás Madurodonde solicitó al ministro de Agricultura, Wilmar Castro, liderar la solicitud.
De acuerdo a maduro“Lo único que queda es “abrir el camino para lograr la certificación internacional porque el país”Ya está libre de fiebre aftosaTrámite desarrollado ante la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA).