con una espátula

Impartido por programa dentro de un marco de taller Defensor de la democraciaEsta reunión se llamó: ¿La democracia necesita unidad? se llevó a cabo el fin de semana pasado, donde los expertos argumentaron cómo una primaria democrática, con la participación activa de la sociedad civil, es una medida para contrarrestar la actual política de oposición y el faccionalismo de oposición que existe hoy. .
“En Venezuela la política se ha vuelto una tendencia contra los partidos políticos de oposición que quieren reemplazar la democracia por una aristocracia tecnocrática, dictadura y dictadura. Los opositores políticos proponen que se faculte a un ‘experto’ para reemplazar a los políticos y partidos. De ahí la importancia de las primarias como respuesta a la actual política opositora y faccionalista, como proceso y como proceso que expresa la unidad que busca el pueblo venezolano”. Ángel Lugo, instructor del taller realizado vía Zoom y al que asistieron líderes de diversas organizaciones políticas y representantes de la sociedad civil.
Lugo revela que no es lo mismo crítica en política que antipolítica. “La política de oposición, para algunos, va más allá de una postura hostil y de cuestionamiento del sistema. La política de oposición siempre aparecerá en situaciones de crisis. No existe una solución ideal o perfecta porque la sociedad siempre va a ser más compleja. Por eso la ciudadanía debe participar”, señaló.
Además, argumentó que la existencia de la política es necesaria para un orden social democrático. “Sin política no se puede responder a las demandas de la gente. Sin participación política y políticos no habrá democracia, paz y progreso. Cuando hablamos de democracia, hablamos de orden social. Sin participación no hay democracia. Hay que llegar a un acuerdo de mínimos porque hay un gran número de intereses divergentes y convergentes”, explicado
Lugo explicó que el programa Defensores de la Democracia es un ejemplo de unidad. “La Dirección de Capacitación y Elecciones es pluripartidista, hemos definido objetivos, programas y hemos gestionado este proceso de formación en democracia y elecciones. Además, discutimos y llegamos a acuerdos en los temas de democracia, sufragio, derechos humanos, libertad de expresión”, dijo.
Candidatura fuera de la unidad de fractura primaria
La instructora del taller, Cynthia Montoya, indicó que el bullying sabe cómo crear barreras para la desconexión. “Los regímenes autoritarios son conscientes de que la fuerza está en los sindicatos, de ahí el esfuerzo constante por dividirlos. Al romper la unión, el colectivo crea personalidades que están alejadas unas de otras”, aseveró.
Un ejemplo de esto, explicó Montoya, son los supuestos candidatos de la oposición que están fuera de las primarias. “Lejos de lograr lo que sería la concentración de votos de la oposición, se reparte el voto y en el peor de los casos se promueve la abstención. La unidad es importante no solo para lograr la educación primaria, sino también para cualquier situación en la que desee marcar una diferencia o cambiar como sociedad. Nuestras voces son más fuertes cuando nos unimos”.
Montoya revela que la unidad permite a los partidos presentar una visión clara y coherente a la ciudadanía, aumentando la credibilidad, legitimidad e importancia de la democracia. “La primaria es el primer paso para rescatar la democracia. La unidad, independientemente de la perspectiva estudiada, se refiere a la capacidad de las personas para organizarse y trabajar juntas.
A junio se han realizado 6.000 talleres a nivel nacional con la participación de aproximadamente 72.000 venezolanos.
presione soltar