con una espátula
Jefes de estado y gobierno unión Europea Este jueves consideró “urgente” acelerar la entrega prevista de municiones y misiles a Ucrania y aseguró que seguirá brindando apoyo militar y a largo plazo al país, con el que hoy decidió abrir negociaciones para su adhesión. UE.
“El Consejo Europeo destaca la urgente necesidad de acelerar el suministro de misiles y municiones, en particular en el marco de la iniciativa Un millón de municiones de artillería, y de dotar a Ucrania de más sistemas de defensa aérea”Señalaron a los líderes de los Veintisiete las conclusiones aprobadas en la cumbre que se celebrará hoy y mañana en Bruselas.
Se refirieron así a los compromisos de los países miembros. Kyiv Entregar un millón de proyectiles en un año que finalizará la próxima primavera, una entrega que no avanza al ritmo esperado.
De todos modos, los líderes dejaron en claro que la UE y sus estados miembros “seguirán abordando las urgentes necesidades militares y de defensa de Ucrania”.
En particular, subrayaron la importancia de una asistencia militar “oportuna, predecible y sostenible” a Ucrania, particularmente a través del Fondo Europeo de Ayuda a la Paz (EFAP) -a través del cual cofinancian equipos letales y no letales para Kiev- y a través de la UE. Misión de entrenamiento militar de Ucrania, así como asistencia bilateral directa de los estados miembros.
En este contexto, los dirigentes pidieron “intensificar” la reforma de la FEAP para aumentar su financiación, a partir de una propuesta del Alto Representante de la UE para Asuntos Exteriores, Josep Borrell.
El jefe de política exterior de la UE ha propuesto financiar a Ucrania con 20.000 millones de euros (unos 21.984 millones de dólares) durante cuatro años, como señal del compromiso de la UE a medio plazo.
“La Unión Europea y sus Estados miembros están comprometidos a contribuir a los compromisos de seguridad con Ucrania a largo plazo y con sus socios”, indican las conclusiones de la cumbre.
Subrayaron que la ayuda estaría destinada a permitir al país “defenderse, contrarrestar los intentos de desestabilización y prevenir futuras agresiones”.
Veintisiete debatieron los futuros compromisos de seguridad de la UE con Ucrania basándose en un informe elaborado por Borrell, quien se puso en contacto con las autoridades ucranianas para redactarlo.
Los líderes pidieron al jefe de la diplomacia comunitaria que “haga avanzar el trabajo” sobre estos compromisos.
“La asistencia militar y los compromisos de seguridad se proporcionarán respetando plenamente las políticas de seguridad y defensa de determinados Estados miembros”, así como “teniendo en cuenta los intereses de seguridad y defensa de todos los Estados miembros”, subrayaron.
En su conclusión, los líderes reafirmaron el “compromiso inquebrantable” de la Unión Europea de continuar proporcionando un “robusto” apoyo político, financiero, económico, humanitario, militar y diplomático a Ucrania y su pueblo “durante el tiempo que sea necesario”.
También celebraron que la Unión Europea vaya a adoptar ahora un duodécimo paquete de sanciones contra Rusia por invadir Ucrania, ya acordado a nivel político y pendiente de aprobación formal, que incluye medidas restrictivas para los diamantes producidos en Rusia.
“La Unión Europea está decidida a debilitar aún más la capacidad de Rusia para librar una guerra de agresión”, dijeron.
Con este fin, los líderes de la UE dijeron que están dispuestos a fortalecer “aún más” sus sanciones y en estrecha cooperación con socios y aliados, especialmente para productos de alto riesgo, para garantizar su aplicación total y efectiva evitando el fraude. Caracas Al Dia