La recuperación del mercado farmacéutico en Venezuela continuó entre enero y noviembre de 2024, impulsada principalmente por el crecimiento del 54,02% de la categoría de medicamentos genéricos, que representó el 45,14% del mercado total, con 133,5 millones de unidades distribuidas a los pacientes.
El sector farmacéutico de Venezuela continúa su tendencia positiva al mostrar un aumento del 40,72% en la distribución de medicamentos en los 11 meses de 2024 respecto al mismo periodo del año anterior. Este crecimiento se evidencia en la comercialización de más de 295,88 millones de unidades en farmacias de todo el país.
El último Boletín Faro Farmacéutico N° 9 del Año 2 de la Unidad de Inteligencia Comercial del Grupo LETI, destaca que el mercado registró durante el acumulado de enero a noviembre 10.627 presentaciones activas, lo que representa un 1% más que en 2023.
“Los laboratorios fabricantes nacionales mantienen el crecimiento de su aporte a la industria farmacéutica en Venezuela. Entre enero y noviembre de manera acumulada aporta el 73,53% al crecimiento del mercado. El resto de los postores representan el 26,47%. La distribución en noviembre es del 79,63% para los fabricantes nacionales versus 20,37% para el resto de los proveedores”, indica el informe.
Durante el período acumulado de enero a noviembre de 2024, Mayor disponibilidad de terapias para tratar patologías comunes en el país, Atender las necesidades de los pacientes. La disponibilidad aumentó significativamente por especialidad con los siguientes detalles: Aparato Locomotor 69,94%; Sistema cardiovascular 51,18%; Diabetes y Sistema Digestivo 38,42; sistema nervioso 38,20%; Antiparasitarios 77,68%; Hormonas 33,27% y Sistema Genito-Urinario 32,34%
“La recuperación del mercado farmacéutico venezolano continuó entre enero y noviembre, impulsada principalmente por un aumento del 54,02% en la categoría de medicamentos genéricos, que representó el 45,14% del mercado total, con más de 133,5 millones de unidades distribuidas a los pacientes venezolanos”, señala el boletín. anotado.
Los laboratorios nacionales fabricantes de genéricos amplían la brecha con el resto de proveedores en el ratio del 69,26% versus el 30,74% en el acumulado entre enero y noviembre. en noviembre La relación entre los laboratorios nacionales y otras corporaciones fue del 75,45% frente al 24,55%.
Por otro lado, su presentación es de enero a noviembre. Los medicamentos genéricos de bajo contenido mostraron un aumento significativo del 73,39% en comparación con el año anterior. Estas formulaciones vendieron más de 53,3 millones de unidades y representaron el 40% del mercado genérico total.
*Lea también: Según decreto, más fracciones arancelarias estarán exentas del impuesto de importación
*Venezuela opera en un ambiente hostil para la prensa con decenas de instrumentos legales para castigar la palabra periodismo, en particular leyes “contra el odio”, “contra el fascismo” y “contra el bloqueo”. Este contenido está escrito considerando las amenazas y límites que, como resultado, se imponen a la difusión de información desde el interior del país.
Vista de publicación: 159