El Banco Mundial indica que el ratio de deuda promedio de los 26 países más pobres es del 72% del PIB, nueve puntos porcentuales más en 2023.
Texto: RFI/AFP
Los 26 países más pobres del mundo, donde el 40% de la población mundial vive por debajo del umbral de pobreza, tienen los niveles más bajos de ayuda internacional desde principios de siglo, advirtió el Banco Mundial (BM).
Algunas personas comen alimentos distribuidos por la organización Red Solidaria en la Plaza de Mayo de Buenos Aires el 25 de septiembre de 2024 © Luis Robayo/AFP/Archivos
En un informe publicado el domingo, la institución financiera mostró su preocupación por la lucha contra la pobreza extrema en estos países, que también enfrentan tasas de deuda récord desde 2006.
Estos países también sufren las consecuencias cada vez más marcadas del calentamiento global, así como la inestabilidad política, la inseguridad o la guerra.
Entre estos países, los más pobres se ven particularmente afectados por la pandemia, ya que su producto interno bruto (PIB) per cápita cayó hasta un 14% entre 2020 y 2024, mientras que necesitan invertir el equivalente al 8% del mismo. Para alcanzar sus objetivos de desarrollo en PIB cada año, destaca el BM.
“Estas economías necesitan una ayuda exterior suplementaria más significativa, directa o indirectamente a través de la AIF (Asociación Internacional de Desarrollo, filial del Banco Mundial responsable de los préstamos y subvenciones a los países más pobres, NDLR)”, subrayó el economista jefe adjunto Ayhan Kos. Así se afirma en el comunicado del Banco Mundial.
*Leer más: Claudia Sheenbaum asume como primera presidenta de México: Mi prioridad son los pobres
Para estos países, la AIF se convirtió en la principal fuente de financiamiento externo, mientras que la ayuda cayó drásticamente a su nivel más bajo en 21 años en 2022, el último año para el que hay datos disponibles.
“Para que estos países salgan de una emergencia crónica y alcancen los objetivos de desarrollo necesarios, necesitan acelerar la inversión” a un nivel sin precedentes que no podrían lograr solos, advirtió Indramit Gill, economista jefe del banco.
Sin embargo, el Banco enfatiza que los estados más pobres pueden trabajar ampliando su base impositiva para fortalecer los ingresos tributarios y mejorar la eficiencia del gasto público.
Al mismo tiempo, ha aumentado la proporción que dedican a pagar su deuda, reduciendo su impacto, pero también han subido los tipos de interés, realizándose con mayor frecuencia en divisas, dólares o euros.
El ratio de deuda promedio de los 26 países más pobres es del 72% del PIB, nueve puntos porcentuales más en 2023, y más del 10% de sus ingresos tributarios se utilizan para pagar intereses sobre su deuda.
Vista de publicación: 5