En su presentación “Elecciones Presidenciales en Venezuela: Una Oportunidad Compleja”, el politólogo y líder político Ángel Medina Davis dijo que este apresurado proceso electoral presenta tres desafíos políticos para la oposición venezolana.
Caracas. El politólogo Ángel Medina Davies enfatizó que la vía del voto, la unidad y preservar la opción del cambio electoral de aquí al 28 de julio son los tres desafíos que enfrenta la oposición venezolana en la carrera presidencial. Esta fue una de las conclusiones que sugirió. Foro-charla “Elecciones presidenciales en Venezuela: una oportunidad compleja”, que se realizó Crónica Uno Miércoles 13 de marzo.
Para Medina Davis, la elección del 28 de julio como fecha electoral ha dejado a la oposición venezolana en carrera. Según su experiencia, consideró que se debería haber dado más tiempo para organizar unas elecciones tan importantes.
barrera
El dirigente político aseguró que la aglomeración afecta el registro electoral de jóvenes y venezolanos que se encuentran en el exterior, especialmente países con los que Venezuela tiene conflictos consulares, como Estados Unidos.
También dijo que hay muy poco tiempo para el monitoreo internacional en las etapas claves del proceso electoral debido a la necesidad de tiempo. Agregó que luego de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) enviara invitaciones formales a organizaciones como el Centro Carter, Naciones Unidas y la Unión Europea deben apresurarse a preparar planes de trabajo para preparar una misión fuerte, integral y estructurada.
presentación
Posteriormente, se recopilaron los audios con lo más destacado de la intervención del politólogo, quien no pudo conectarse al foro-chat, vía Telegram, que se llevó a cabo el 13 de marzo.
1.- El politólogo inició su exposición con un análisis de la incertidumbre preelectoral del 28 de julio como fecha de las elecciones presidenciales.
Escucha el audio aquí:
2.- Medina Davis dijo que el Registro Electoral tiene 20 días para registrar y revisar a los jóvenes. Entonces, los jóvenes deberían postularse para registrarse para poder participar en las elecciones presidenciales.
Escucha el audio aquí:
3.- Obtención de la inscripción de María Corina Machado entre el 21 y 25 de marzo entre los impugnadores de las elecciones presidenciales. Medina Davis enfatizó que el mayor desafío es no dejar a Venezuela sin la opción del cambio el 28 de julio. La gente quiere alguien por quien votar, añadió.
Escucha el audio aquí:
4.- El invitado cierra su presentación con una advertencia sobre lo establecido en el artículo 231 de la Constitución Nacional, que manda que quien resulte electo prestará juramento el 10 de enero del próximo año. Es decir, si las elecciones se celebran en julio, la toma de posesión se producirá dentro de cinco meses. Consideremos que Venezuela podría enfrentar un mes tumultuoso. “Habrá un gobierno electo, pero no en el gobierno”.
Escucha el audio aquí:
5.- El politólogo cerró la presentación agradeciendo a los asistentes por la atención a la presentación “Elecciones presidenciales en Venezuela: una oportunidad compleja”.
Escucha el audio aquí:
Una vez finalizada la presentación se abrió el chat para recibir preguntas de los participantes.
Considero que el partidismo en términos de edad (con referencia a la juventud) como actor político es desproporcionado. Si aplicamos este sesgo, ¿no corremos el riesgo de desmotivar?¿Van a votar los adultos mayores? Caracas, Municipio de Libertador.
¿Se puede admitir a María Corina en el CNE?
¿Qué pasa con los venezolanos que llevan tan poco tiempo en algunos países para registrarse?, preguntó Doris Sucre, de Parroquia, Caracas.
Lea también
El CNE dio menos de un mes para actualizar el registro electoral y anunció elecciones presidenciales el 28 de julio