OVSP indicó que Maracaibo vuelve a liderar el nivel de satisfacción con la calidad de ciertos servicios de Internet que recibe
El Observatorio Venezolano de Servicios Públicos (OVSP), en una medición de noviembre de 2023 del servicio de internet en 12 ciudades del país, encontró una mejora del 4% con respecto a marzo, desde el 49,3%. 53%.
Para OVSP, esto es una señal de que el servicio de internet está aumentando gradualmente su penetración en el país a medida que mejora la infraestructura de telecomunicaciones, permitiendo a los operadores privados distribuir conexiones.
Según estadísticas de medición, San Cristóbal es la ciudad que actualmente cuenta con mejor servicio de internet en el hogar con un 68.4% versus un 31.5% que afirma no contarlo; Mientras que Porlamar tiene un índice del 66,5% de hogares que no cuentan con conexión fija a la red
*Leer más: Detenido en España venezolano sospechoso de liderar grupo hacker internacional
Pese al ascenso de las empresas privadas, Cantv sigue siendo el mayor proveedor de Internet del país, con el 43,5% del pastel en las ciudades que ingresaron al estudio, seguido por Intecable (10,5%), Airtek (5,5%) y NetUno (5,5%). %) con el 4,6%).
Si se compara esta cifra con respecto a 2020, Cantv ha disminuido más de un 30% porque hace tres años la telefónica estatal ocupaba el 73,5% del cupo de proveedores.
Maracaibo vuelve a liderar el nivel de satisfacción con la calidad de determinados servicios de internet recibidos, según el OVSP, con el 88,7% de opiniones positivas entre sus usuarios residenciales seguido de Punto Feijo (80,9%), Valencia (69,9%), Barquisimeto (69,9 %) y Porlamar (67,1%), todos por encima del promedio nacional (66,8%).
Por su parte, Ciudad Bolívar (57,1%), San Cristóbal (57,2%) y San Fernando de Apure (59,4%) tuvieron percepciones positivas menos representadas.
*Leer más: Venezuela se mantiene entre los países con peor conexión a internet, según estudio
En julio, el presidente de la Cámara de Empresas de Servicios de Telecomunicaciones (Castel), Pedro Marín, dijo que la velocidad promedio de conexión de banda ancha en Venezuela era de 26 megabits por segundo (Mbps), al menos cuatro veces superior a la cifra registrada hasta 2019, el año antes de la pandemia.
Sostuvo que esta mejora en la velocidad fue una respuesta a una mayor inversión, posiblemente gracias a que las autoridades flexibilizaron sus controles de tarifas a las empresas privadas, lo que llevó a la inyección de capital y la ampliación de los servicios de conexión a Internet.
Vista de publicación: 41