con una espátula
La junta directiva de la Central de Trabajadores de Venezuela ASI insta al gobierno y a los partidos de oposición que participan en el proceso de diálogo reactivo en Barbados, a acordar políticas de protección social y de inversión “Es fundamental hacer justicia salarial, los trabajadores merecen un salario digno. “Los ingresos son suficientes y suficientes para todos los trabajadores en activo, jubilados y pensionados. Lograr salarios justos para los pensionados es fundamental”.
Este consejo fue formulado por ASI Venezuela en un comunicado público en el que afirmó que “con los recursos que se obtengan con el levantamiento de las sanciones, es necesario lograr sistemas de protección social e inversión social, ya que los servicios públicos y fundamentalmente los de salud, están cada vez más lejos”. de las necesidades de la población y de los trabajadores más vulnerables”.
El documento agrega que “es muy importante contar con una mesa de articulación entre el diálogo sociolaboral con la asistencia técnica de la OIT y el diálogo político para debatir los temas que surgen del punto 6 del Memorando de Entendimiento firmado entre la oposición”. 17 de diciembre de 2023, el gobierno de Barbados, incluida la representación de trabajadores y empleadores”.
La dirección de la central sindical asume que “los trabajadores venezolanos quieren y acogen con agrado que el diálogo continúe, pero con resultados, ven a todos los venezolanos en la mesa y en la vida digna y próspera de la familia”.
Libertad de los presos políticos
Otro tema de gran importancia en esta nueva fase de negociaciones entre actores políticos está relacionado con el respeto a los derechos humanos de los dirigentes sindicales y trabajadores sociales que han sido injustamente detenidos. En este sentido, ASI Venezuela señaló que “llamamos a los negociadores a llegar a un acuerdo sobre medidas humanitarias, amnistía o amnistía en caso de que trabajadores, dirigentes sindicales y dirigentes sindicales hayan sido detenidos injustamente y algunos de ellos hayan sido excesivamente condenados” y presuntos terroristas. Son acciones ilegales, cuando se ejerza el derecho de protesta, huelga y exigencia de derechos humanos, laborales y sindicales. Entre ellos: Gabriel Blanco, Reynaldo Cortez, Emilio Negrín, Alcides Bracho, Néstor Astudillo y Alonso Meléndez; Los Sidoristas Leonardo Azocar y Daniel Romero, Robert Franco, Javier Tarazona, Guillermo Zaraga y el estudiante John Alvarez.
“Pedimos el fin del acoso y la persecución a los sindicatos y a los dirigentes sindicales por ejercer su derecho a exigir salarios justos y exigencias contractuales. Nuestra voz debe ser sentida y escuchada, de hecho, pedimos consultar efectivamente en todos los temas económicos y de seguridad social, que afectan todo el modelo de relaciones laborales”, informó el comunicado de la Central de Trabajadores de Venezuela ASI.
presione soltar