En grupos, con cautela y en lugares seguros, venezolanos opuestos al gobierno de Nicolás Maduro se reunieron este sábado 28 de septiembre en diferentes regiones del país. Su encuentro quedó documentado en un breve video donde expresaron su apoyo a Edmundo González y cantaron el himno nacional. Este es un ejemplo de su respuesta al llamado de María Corina Machado a dos meses de las elecciones presidenciales en Venezuela y su defensa de su derecho al voto.
Machado ha bautizado estos encuentros como “enjambres”, que en realidad son encuentros cívicos, con el objetivo de replicarlos en 500 ciudades de todo el mundo. En las redes sociales se difundieron fotografías y videos de otros países de Europa, Asia y la región americana.
¡Miles de venezolanos!🇻🇪
Tenemos el récord, tenemos las victorias y lo estamos demostrando. vamos #HastaL final !
PQ Las Coquijas, #madurez #GanóVzla #YoMeSumo #VzlaLibre pic.twitter.com/ch9ycK7IOU
-Monagus Convojla (@monagusconvojla) 28 de septiembre de 2024
“Ganó Edmundo González”, dijo a la AFP Leyda Brito, conocida como 'La abuela del Casco Rojo', agitando una pancarta con las actas del colegio electoral donde votó.
“Proteger el voto es un derecho”, decía el cartel que portó en la protesta.
Mensajes similares también llegaron a los colegios electorales del país, donde la oposición colgó pancartas en las vallas con mensajes similares. El colegio Manuel Felipe Tovar de Carabobo es uno de ellos: “Aquí gana Edmundo González”.
Así comenzó el amanecer del Instituto Manuel Felipe Tovar de Valencia #28S #VzlaLibre #YoMeSumo pic.twitter.com/t5Z1T8uN9v
— Lourdes Bolaños (@lourdesbolanos) 28 de septiembre de 2024
Esta acción se replicó en otras escuelas del mismo estado. Estas pancartas mencionan el número de electores registrados en cada centro y los resultados por candidato según las actas electorales obtenidas por los testigos de la oposición.
Un pequeño recordatorio que ganamos en Carabobo, como toda Venezuela.
No pueden ocultar la verdad.
¡Viva Venezuela libre! 🇻🇪 pic.twitter.com/6AkYrgGCAK
— Juan Pablo Guanipa (@JuanPGuanipa) 28 de septiembre de 2024
En las redes sociales, María Corina Machado compartió más fotos y videos de encuentros en diferentes regiones del país. estimulante Habló con un hombre que previamente había organizado a sus vecinos para estas concentraciones en un barrio de Caracas y le explicó que la convocatoria fue corta por miedo: “Hay muchas amenazas y vigilancia”.
La situación fue registrada por la AFP a través del testimonio del coronel retirado Hidalgo Valero, quien reveló: “Nuestra libertad venezolana está en peligro (…) Hoy nuestro pueblo tiene miedo de estar en las calles porque hay una gran represión”.
No pueden silenciar a cada venezolano que orgullosamente fue parte de este gran movimiento💙 Los venezolanos tomamos la decisión, y la decisión es irreversible; @Edmundogu ¡Él es nuestro presidente! 🇻🇪
PQ Josefina, #madurez #GanóVzla #YoMeSumo #VzlaLibre pic.twitter.com/LnbfJ8UM1P
– Monagus Convojla (@monagusconvojla) 28 de septiembre de 2024
¡Qué maravillas mis gochos!
Invencible
Valiente y buena Venezuela que está decidida a llegar hasta el final!!! https://t.co/ShGHFGLDNT— María Corina Machado (@MariaCorinaia) 28 de septiembre de 2024
Edmundo González reaparece
Edmundo González compartió públicamente por última vez con los venezolanos el 30 de julio, cuando María Corina Machado convocó una manifestación en Caracas. Sin embargo, 20 días después de su llegada a Madrid, conoció a inmigrantes residentes en la capital española.
Edmundo González participa desde Madrid en la Jornada Mundial de Protesta a dos meses de su victoria https://t.co/hTgL5GMKt1 pic.twitter.com/1SgxmfM1sz
— Monitoreamos (@monitoreamos) 28 de septiembre de 2024
El excandidato de la Plataforma Unitaria Democrática, que obtuvo el 67% de los votos según el acta publicada por la oposición, sostuvo la bandera del país y saludó a los presentes.
A dos meses de las elecciones, el Consejo Nacional Electoral (CNE), liderado por el chavismo, no ha publicado los resultados detallados de la verificación requerida por ley.
Sin embargo, la oposición publicó en un sitio web una copia de casi el 80% de las actas electorales, que mostraban la victoria de González Urrutia.
Machado señaló que esta nueva fase de protesta, a la que denominó “El Enjambre”, busca “arriesgarse menos” en una “represión brutal”.
“Aquí estamos, fuertes, avanzando, cada día con más energía y más ganas, nos reunimos aquí como Venezuela valiente y buena”, dijo Machado en una nota de audio difundida por su equipo.
El jueves, una treintena de países, encabezados por Estados Unidos y Argentina, pidieron a los líderes políticos de Venezuela que inicien conversaciones “constructivas e inclusivas” destinadas a una “transición garantizada” para resolver la crisis política.
Pidieron el fin de la “represión general” y las “violaciones de derechos humanos” contra los opositores durante las protestas contra la reelección de Maduro que han dejado 27 muertos, 200 heridos y cerca de 2.400 personas detenidas, entre ellas 164 adolescentes.
Con información de AFP