Los venezolanos que votaron en Perú describieron el día de las elecciones como único: los peruanos celebraron su Día de la Independencia, los votantes celebraron su Día de la Independencia.
la lima Hoy se celebran las fiestas patrias en el Perú, se cumplen 203 años del Día de la Independencia, y nuestras dos patrias, Perú y Venezuela, se unen para celebrar la independencia este 28 de julio. Por esta razón, fue una votación única e histórica que dejó a los votantes venezolanos sintiendo que el poder cívico unido es fuerte, entre ellos Lupe Guinand, una venezolana-peruana que ha vivido en tierra inca durante más de 20 años.
El tiempo que le toma reflexionar y revelar que ha tenido que afrontar las penurias de muchos compatriotas en los últimos años. Algo demasiado doloroso para él. Asegura que todo terminará y dice que el dolor es comprensible. Dejemos que lo que aprendamos nos lleve a reflexionar que merecemos el bien, la paz y la libertad.
Catherine Méndez, quien votó por primera vez a los 25 años, coincide: “Hoy siento que voto no solo por mí, sino también por los cientos de jóvenes venezolanos que murieron con el mismo espíritu de cambio que el mío. ahora mismo.”
pagLos huecos estan activos
Forma parte del selecto grupo de venezolanos que se encuentran registrados. Pero lo hizo hace siete años, cuando comenzó la inmigración a las tierras incas de Venezuela. “No fue difícil; Ahora la brecha es muy grande”, comentó, y mencionó la necesidad de votar, como tener pasaporte vigente y visa de residente permanente, que sólo tienen 2.000 conciudadanos, en un universo de más de un millón y medio de venezolanos. Ciudadanos, según estadísticas de ACNUR Perú.
En Perú sólo había 589 personas autorizadas para votar, según estadísticas del Consejo Nacional Electoral. En el momento de la apertura de RE, sólo lograron registrarse 70 votantes, de los cuales sólo 6 eran nuevos votantes. Otros 64 se refieren a la actualización de residencias para un total de 659 electores.
La lluvia no le importó a Matilde Fernández, quien fue la primera testigo en llegar a las 4:30 horas para las labores de montaje de la mesa electoral. “Somos los primeros testigos, la observación serena, combinada con actuar con civismo, hará que este proceso sea exitoso, y todo con fe en Dios”, afirmó.
“Peruzolanos” de corazón
Muchos venezolanos se casan y se hacen peruanos. La abogada Carolina Calderón es un ejemplo. Hoy votó por segunda vez en este país, a quien agradece el cariño que le ha enviado por su libertad. “Las fiestas patrias aquí son un recuerdo muy importante, los venezolanos nunca hemos vivido algo así en nuestro propio país. Pedimos a los peruanos que amen a su país, que participen para que sea su responsabilidad elegir a sus autoridades y tener oportunidades electorales en democracia”.
Contemplar el regreso es una pregunta que muchos se hacen mientras hacen cola alrededor de la embajada de Venezuela en Lima, una casa amarilla que se destaca en la distancia este invierno ya que alberga a la mayoría de sus ciudadanos solicitantes de asilo. Las calles de Venezuela se engalanan de tricolor en esa alegría.
Probablemente muchos en todo el mundo lo extrañan, pero en la voz de Catherine, más que regresar, hay una opción para pensar en ello. Es cierto que muchos venezolanos ya han echado raíces, la importancia radica en que puedo regresar a mi país o quedarme.
Reza por Venezuela
Sin importar religión, cristiana o católica, coincidieron en levantar a Venezuela en oración. Fundados en la fe, en un grito especial para que este domingo se haga común en el país que rodea a más de un millón y medio de venezolanos.
Cientos de venezolanos viven en el santuario de Santa Rosa de Lima. Vestidos de blanco, ofrecen sus oraciones a personas dentro y fuera del país. Las familias compartieron y se encontraron en el abrazo de la paz y la libertad, una libertad que muchos clamaron al unísono.
Lea también:
Jornada electoral en el extranjero sin mayores contratiempos