su presidente Análisis de los datosLuis Vicente León, coincide con la valoración Una participación muy baja El Gobierno nacional superó expectativas en el referéndum consultivo EsequiboEste es el 3 de diciembre.
Los economistas cuestionaron la metodología del Consejo Nacional Electoral.CNE) Resultados declarados hoy domingo por la noche. Sin ofrecer estadísticas específicas de participación y excluir los datos de abstención.
“Con la polarización negativa que enfrenta el país desde hace tanto tiempo, qué difícil es analizar un evento que claramente debe ser de interés nacional y politizado. El gobierno maniobra para que todos no nos demos cuenta. Una participación por debajo de sus expectativas. , que por otra parte indica Graves problemas en sus populares capacidades de conectividad y movilidad.», reveló el analista en su cuenta de X Network (antes Twitter).
Presidente del CNE, Elvis Amarosoinformó la noche del domingo que habían grabado 10.554.320 votosY esos datos aún se están transmitiendo y este lunes se darán más resultados.
Es importante recordar que se emitieron cinco votos por cada elector, por lo que el número de votos no es igual al número de electores.
Con base en esta información, que Amoroso no proporcionó, León especula que participó 2.100.000 votantesEn las primarias de la oposición se alcanzaron casi 2.500.000 votos (2.307.635 votos en Venezuela y 132.780 votos en el extranjero).
“No se comparten datos de ubicación, lo que resolvería esta duda, y no se presenta el porcentaje de minutos verificados. Por tanto, los resultados son muy difíciles de entender. En este evento votan quienes votaron fuera de la clara victoria del Sí. “Esto representa un estilo muy especial y atípico de presentación de los resultados electorales”, dijo León la misma noche del 3 de diciembre.
El dilema de la oposición
León también advirtió a opositores al gobierno Nicolás Maduro Ante un doble dilema; Por un lado, celebran la “debilidad” del referéndum en un tema tan importante como la defensa territorial, y por el otro atacan al CNE por presentar los resultados de la votación.
Recordó que será el mismo poder electoral el que acogerá las elecciones presidenciales previstas para 2024.
“Cuanto más duro sea el ataque contra él, mayor será el riesgo de abstención por desconfianza, algo que ya lo ha dañado muchas veces en el pasado y ha comprometido el camino electoral, que es el único donde realmente tiene una opción en el futuro”. ” él dijo.
El Plataforma única democrática Dejó al libre “albedrío” de los votantes responder a cada pregunta además de participar en el referéndum. Pero los gobernadores de la oposición, manuel rosales(Julia), Alberto Galíndez (Cozedes), Morel Rodríguez (Nueva Esparta) y Sergio Garrido (Barinas) se mostraron a favor de pagar la defensa de la región del Esequibo.
Otras voces como ex candidatos de las primarias, Andrés CallecaSe tomaron fotografías durante la votación en el referéndum, pero también resaltaron la soledad del colegio electoral.
Foto del centro electoral Toda la jornada electoral es cero. Fue una constante.
“El país, con este resultado, se muestra perspicazmente Indiferente a la política Y divididos en un tema que en realidad debería unirnos: la defensa de nuestro territorio y nuestros derechos históricos. Finalmente, la mayoría de los venezolanos hoy están despertando con los mismos problemas de infraestructura e inflación que los afectan tan dramáticamente, y el proceso de negociación política, que ayuda a resolverlos, está amenazado con mayores conflictos y divisiones, en lugar de fortalecerse. ¿Quién ganó?”, se preguntó el propio analista.