Luiz Inácio Lula da Silva destacó que, si bien en Venezuela no existe una dictadura, sí existe un “régimen desagradable” con tendencia al autoritarismo.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, dijo este viernes 16 de agosto que Venezuela “tiene un régimen muy desagradable y con tendencia autoritaria”, aunque no puede considerarse una dictadura como otras en el mundo.
En una entrevista con la radio Gaucha, Lula da Silva dijo que Venezuela es un país interesante con el que Brasil comparte una frontera común bastante amplia y tiene un superávit comercial de más de 5 mil millones de dólares, y que cree que podría ser un buen socio comercial.
noticias de última hora Lula da Silva: “Creo que Venezuela tiene un régimen muy desagradable. No creo que sea una dictadura”.
“Es un gobierno con sesgo autoritario, pero no es una dictadura como conocemos muchas dictaduras en este mundo” https://t.co/8kzXnayGZK pic.twitter.com/VXX586NwDK
-AlbertoRodNews (@AlbertoRodNews) 16 de agosto de 2024
Reiteró que no puede reconocer al presidente Nicolás Maduro como ganador de las elecciones porque aún no han presentado datos separados por mesas y colegios electorales, ni a Edmundo González Urrutia porque solo tiene datos no oficiales.
“La oposición dice que ganaron, (el presidente Nicolás) Maduro dice que ganaron y yo sólo puedo aceptar que el proceso fue democrático si presentan pruebas”, declaró Lula.
Lula da Silva confirmó que la oposición y Maduro afirmaron haber ganado las elecciones presidenciales del 28 de julio, pero no presentó pruebas.
«La oposición dice que ganaron, Maduro dice que ganaron y yo sólo puedo aceptar que el proceso fue democrático si presentan… pic.twitter.com/1rNUQTuwbc
— 𝑩𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒊𝒂𝒏𝒂 (@polianalitica) 16 de agosto de 2024
Respondió a una declaración del jefe de Estado de Venezuela rechazando la propuesta de una posible repetición de las elecciones, diciendo que “no les gustó la idea” e insistiendo en que la solución a los problemas de Venezuela está en el pueblo.
El presidente brasileño también consideró que el actual conflicto no desembocará en una “guerra civil”, como se ha advertido en diversos círculos políticos dentro y fuera de Venezuela.
*Leer más: Cancilleres de Colombia y Brasil no mencionan a Venezuela tras reunión
“Creo que hay muchos países dispuestos a ayudarnos a vivir en paz en América del Sur”, afirmó Lula.
Para el jefe de Estado de la nación amazónica, es importante que Maduro entienda que es imperativo que el mundo entienda que las elecciones celebradas en Venezuela fueron justas y democráticas.
Lula da Silva dijo que le dijo a Maduro que para él era esencial que el mundo entendiera que se habían llevado a cabo unas elecciones limpias y democráticas.
“El día de las elecciones fue normal, no hubo peleas. Ni siquiera había una política federal de carreteras que impidiera a los votantes votar, como… pic.twitter.com/kkhrdfAjZT
— 𝑩𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒊𝒂𝒏𝒂 (@polianalitica) 16 de agosto de 2024
El presidente de Brasil sugirió el jueves 15 de agosto dos posibles soluciones a la situación en Venezuela después de las elecciones del 28 de julio: formar un gobierno de coalición entre el partido gobernante y la oposición o convocar a nuevas elecciones.
“Maduro sabe que tiene una explicación para el mundo”, insistió Lula da Silva, en referencia a la crisis política que estalló en Venezuela desde las elecciones presidenciales del 28 de julio y los resultados anunciados por el Consejo Nacional Electoral.
El presidente Nicolás Maduro respondió la noche del jueves 15 de agosto con dudas a las declaraciones de sus homólogos de Brasil y Colombia, Luiz Inácio Lula da Silva y Gustavo Petro, respectivamente, quienes sugirieron una repetición de las elecciones para poner fin
Maduro, tras salir de un evento con empresarios, destacó que los asuntos internos de Venezuela se resuelven en el país y no dependen de decisiones externas, ya que el país es independiente y soberano. “Cualquier controversia en Venezuela se resuelve dentro de Venezuela y mediante sus leyes”.
“No practico la diplomacia con micrófono, nunca la hago (…) De lo contrario, uno se convierte en asesor de otro país”, prosiguió.
Con información de Infobae