El presidente Lula da Silva dijo que Brasil “no cortará lazos” con Venezuela e insistirá en una solución negociada, aunque aclaró que no apoya “sanciones unilaterales” contra ese país, ya que “perjudican al pueblo, no a Maduro”.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, reiteró este viernes 6 de septiembre que no reconoce los resultados de las elecciones venezolanas e insistió en que su oponente Nicolás Maduro “demostró” que ganó las elecciones, cuyos resultados La oposición denunciada como fraudulenta lo hizo.
“Creo que el comportamiento de Maduro es decepcionante”, declaró Lula en una entrevista RadiodifusiónEn el que señaló que “en Brasil aprendimos la democracia por las malas”, aunque aclaró que “la gente no acepta que sea extremista”.
Señaló la actitud del expresidente Jair Bolsonaro, a quien derrotó en las elecciones de 2022, y sostuvo que el líder de extrema derecha “pasó un mes llorando en casa sin admitir la derrota y sin saber qué hacer” desde que asumió el cargo para impedirlo. .
“Creo que Maduro, como presidente, debería demostrar que es querido por el pueblo venezolano, pero no lo hace”, lamentó Lula.
El líder progresista explicó que, junto al presidente de Colombia, Gustavo Petro, insistieron en promover el diálogo entre Maduro y la oposición, que, según el acta que obra en su poder, dice haber ganado las elecciones y tiene mucha influencia internacional. apoyo. comunidad
En ese contexto, agregó que Brasil “no romperá relaciones” con Venezuela e insistirá en una solución negociada, aunque también aclaró que no apoya “sanciones unilaterales” contra ese país, porque “perjudican a la gente, no a Maduro”.
La victoria de Maduro fue declarada por el Colegio Nacional Electoral (CNE) y luego ratificada en un polémico proceso que el propio gobernante elevó a la Corte Suprema de Justicia, aunque hasta la fecha no se han tabulado tablas detalladas del registro de votaciones.
*Leer más: Guatemala dispuesta a aceptar presos políticos para resolver crisis en Venezuela
Lula, junto con Petro y, en menor medida, el presidente mexicano, Andrés López Obrador, intentaron mediar y presionar para la publicación de las actas, que la oposición hizo circular en un sitio web ampliamente favorable a su candidato, Edmundo. Urutia.
Debido a la publicación de estos documentos, la Fiscalía abrió una investigación penal y giró orden de aprehensión contra González Urrutia, a quien acusó de “usurpación de funciones”, “falsificación de documento público”, “incitación a la desobediencia”, “conspiración para “. “, “daño al sistema” y “asociación delictiva”.
Vista de publicación: 58