El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, confirmó hoy junto a su homólogo argentino, Alberto Fernández, que presentará un plan con alrededor de 100 pasos para retomar una alianza estratégica con el vecino país.
Lula recibió y condecoró este lunes a Fernández, quien visita por cuarta vez este año al gigante sudamericano, en el marco del 200 aniversario de las relaciones diplomáticas bilaterales.
Antes de premiarlo, el funcionario del gobierno anfitrión anunció en el Palacio de Itamarati (sede del Ministerio de Relaciones Exteriores) que se estaba desarrollando una línea de financiamiento integral para las exportaciones brasileñas a Argentina. “No tiene sentido que Brasil pierda espacio frente a otros países en el mercado argentino porque ellos dan crédito y nosotros no”, dijo.
Dijo que se avanza en esa dirección con soluciones nuevas y creativas que facilitan una mayor integración e intercambio financiero.
Entre las opciones, “adoptar una moneda de referencia específica para el comercio regional, que no excluiría las respectivas monedas nacionales”, explicó.
Argentina es el tercer mayor socio comercial de Brasil en el mundo, solo detrás de China y Estados Unidos. En América del Sur es el principal, pero enfrenta una grave crisis económica con devaluación de la moneda local, reducción del poder adquisitivo y alta tasa de inflación.
También en su discurso, el fundador del Partido de los Trabajadores dijo estar “muy complacido” con la posibilidad de financiamiento del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social para la construcción del gasoducto Néstor Kirchner.
El gasoducto de gran calibre, que lleva el nombre del expresidente argentino, conectará el campo de gas Vaca Muerta de Neuquén con la ciudad de Sallicuelo, en la provincia de Buenos Aires.
El gobierno brasileño atribuye un carácter “estratégico y prioritario” a las relaciones con los países vecinos, eje fundamental del Mercado Común del Sur, bloque integrado por Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay, y del proceso de integración sudamericano.
Según la agenda de estadía, Fernández será recibido durante la jornada por el presidente del Senado, Rodrigo Pacheco, y luego por la presidenta del Supremo Tribunal Federal, Rosa Weber, antes de regresar a Buenos Aires.