La líder opositora María Corina Machado instó el martes a jueces, fiscales y otros trabajadores a proteger a los venezolanos y ser el “rostro de la valentía y la dignidad” por ignorar “órdenes que violan la constitución” de los funcionarios judiciales venezolanos.
Es a través de un audio compartido en la gestión.
Asimismo, prometió a estos funcionarios “un poder judicial independiente” y “profesional” y afirmó que “nunca más” un cargo judicial “dependerá de una conexión o un favor” bajo un potencial gobierno del que forma parte.
“Nunca más recibirá una llamada con la orden de realizar un trabajo arbitrario en contra de su conciencia (…). Algunos de sus colegas han sido despedidos por desobedecer la orden criminal del régimen. “Nos aseguraremos de que sean reintegrados y por su valentía”. Separados”, afirmó el opositor en su mensaje a los funcionarios judiciales.
Aseguró que fueron parte de la “hazaña ciudadana del 28 de julio”, cuando se realizaron las elecciones presidenciales, en las que la mayor coalición opositora afirmó que había ganado su abanderado ideal, Edmundo González Urrutia, contrariamente a los resultados oficiales, que llevaron a una nueva votación. – Selección madura.
Machado hizo el llamado luego de que, en los últimos cuatro días, la Corte Suprema de Justicia haya rechazado por separado dos recursos presentados por los ex candidatos opositores Enrique Márquez y Antonio Icari contra la validez de la reelección de Maduro.
“Ustedes saben que la decisión judicial de unos pocos contra la constitución y la voluntad del pueblo venezolano es nula. Ustedes saben que esta tiranía ha decidido convertir el sistema judicial en un brazo represivo, que viola todos los derechos humanos de sus hermanos. que tienen miles de presos políticos”, continuó Machado.
Después de las elecciones, más de 2.400 personas fueron detenidas en el contexto de protestas contra los resultados oficiales de las elecciones presidenciales, después de que la mayor coalición opositora, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), denunciara la victoria de Maduro como “fraudulenta”.
El PUD afirma sustentar esta afirmación basándose en el 83,5% de las actas que dice haber recogido a través de testigos y miembros de mesa -posteriormente publicadas en un sitio web- y que, insiste, demuestran la victoria de González Urrutia por un amplio margen, aunque el Gobierno llamó estos documentos son “falsos”.