El candidato presidencial de la plataforma democrática unida del partido de oposición. María Karina MachadoEste domingo pidió a los venezolanos “confianza y concentración” de cara a las elecciones del segundo semestre de 2024, cuando espera enfrentarse al chavismo en las urnas.
En su mensaje navideño, el líder político dijo que desde que ganó las primarias en octubre pasado, los venezolanos se han vuelto “más fuertes”. 92,35% votos y se convirtió en el abanderado de la Plataforma Unitaria Democrática para las elecciones presidenciales.
“Cerramos el 2023 con esperanzas renovadas, aceptamos con valentía el desafío de hacer realidad nuestro camino hacia la libertad (…) Mantengamos la fe y centrémonos en nuestro objetivo.“, publicó en un texto en el que llamó a “2024 avanzar hacia un futuro más brillante en Venezuela”, gobernada por el chavismo desde 1999.
Mensaje a los presos políticos
Asimismo, el liberal recordó a los civiles y militares que hoy se encuentran tras las rejas, tratando a las organizaciones de derechos humanos como presos políticos, a quienes llamó “rehenes del régimen por la libertad”.
“Para ellos, mis palabras de aliento y promesa de retribuir a sus familias. Un país igualmente independiente“, el montó.
Además, Machado habló de “fibras especiales que se mueven” estos días en el país, debido a migración En la última década, cuando más de 7 millones de venezolanos abandonaron el país en medio de la crisis económica, situación que comenzó a mejorar algo a finales de 2021.
“Mis oraciones van a los millones de ciudadanos de nuestro pueblo que han tenido que abandonar su país (…) a ellos y a sus familias les digo que el destino de nuestra lucha es la reunificación de cada familia y de toda la nación”, comentó. En su mensaje, que finalizó con una predicción de victoria electoral en 2024.
Machado pidió a la Corte Suprema de Justicia revisar la sanción impuesta por la Contraloría, que le impide ocupar cargos electos hasta 2030, mediante un proceso acordado entre el gobierno y la plataforma en la mesa de negociaciones políticas, a partir de la cual una disputa garantizó el acuerdo. para la votación de 2024.
Machado, al igual que otros disidentes que siguieron el proceso, aún no ha recibido una resolución de la Corte Suprema.