Líder de la Oposición y ganador de las primarias del 22 de octubre de 2023, María Karina Machado envió carta al primer ministro noruego Jonas Gahr Storr a quien pidió unirse a la comunidad internacional, para que Venezuela “tenga elecciones presidenciales libres y justas este año”.
Acuerdo de Barbados, que ambas partes firmaron el 17 de octubre de 2023, en su cuenta en la red social.
Violación del Tratado de Barbados
Denunció la violación del acuerdo por parte de Miraflores, en el que enumeró su inhabilitación política, según sentencia del 26 de enero de la Sala Político Administrativa del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ); Tiene que tomar vuelos para entrar o salir de Venezuela, además de amenazas contra estaciones de televisión y radio, que lo presionan para que no dé entrevistas.
“Al menos ocho personas asociadas con mi comando de campaña han sido desaparecidas forzadamente y se les ha negado justicia y a sus familias”. Recordó que seis de ellos seguían “en cautiverio”: Henry Álvarez, Dignora Hernández, Juan Frites, Emil Brand, Luis Camacarro y Guillermo López.
También mencionó que son objeto de persecución cinco de sus allegados, quienes actualmente se encuentran refugiados en la Embajada Argentina en Caracas: Magali Maeda, Omar González, Pedro Uruchurtu, Claudia Macero, Humberto Villalobos y Fernando Martínez Mottola.
Él mismo citó acusaciones del presidente Nicolás Maduro, quien la semana pasada describió a Vente Venezuela como una “organización terrorista” que, según Machado, les permitió “falsificar pruebas” y obligar a algunos presos a emitir “acusaciones falsas”. el movimiento
Veto por la Dra. Karina Yoris
La ganadora de las primarias insiste en el veto o exclusión por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE) de la candidatura de la profesora y filósofa Corina Ioris, de 80 años, a quien nombró junto a la plataforma Unitaria como candidata por este campo político . nominarlo para las elecciones presidenciales del 28 de julio.
“El régimen también impidió el registro de la candidatura de la Dra. Karina Ioris, quien, en apoyo de la Plataforma Democrática Unida, aceptó actuar como mi representante mientras buscaba el reconocimiento del derecho a ser candidata a la presidencia de la República”.
Machado advirtió que los venezolanos seguirán luchando para lograr elecciones libres y justas. “Aún tenemos una gran oportunidad y necesitamos apoyo para registrar a la doctora Karina Ioris como candidata al Poder Democrático”, instó.
Destacó que lograr esto último no es un objetivo individual sino el respeto al pueblo venezolano que puede elegir libremente al candidato de su preferencia en las próximas elecciones.
La solicitud de Machado surge tras quejas de países latinoamericanos, incluidos Colombia y Brasil (aliados de Nicolás Maduro), así como Estados Unidos, Alemania, Francia y otros, que expresaron su preocupación por impedir que Corina Ioris se postule sin justificación legal.
Puede leer la carta de Machado al Primer Ministro noruego aquí:
