La dirigente María Corina Machado agradeció la hospitalidad costarricense ante la “brutal represión del gobierno de Maduro contra la ciudadanía”. El presidente de Costa Rica, Rodrigo Chávez, dijo a Machado que podían contar con su apoyo y recordó que habían expresado una “posición clara y directa sobre el fraude”.
La líder opositora María Corina Machado rechazó la oferta de asilo político del gobierno de Costa Rica la noche de este martes 30. Aseguró que era su responsabilidad “seguir esta lucha con el pueblo”.
En un mensaje publicado en sus redes sociales, Machado agradeció el ofrecimiento costarricense de asilo y reubicación en ese país, que también fue extendido a Edmundo González, a la oposición refugiada en la Embajada argentina en Caracas y a cualquier otro dirigente perseguido por motivos políticos.
“Nuestra prioridad es la protección de nuestros compañeros solicitantes de asilo en la embajada argentina. Es mi deber continuar esta lucha al lado del pueblo. Desde Venezuela, gracias al querido pueblo y gobierno de Costa Rica”, destacó el dirigente.
Aprecio la generosa hospitalidad del gobierno de Costa Rica en respuesta a la brutal represión del gobierno de Maduro contra los ciudadanos que defienden los resultados de las elecciones presidenciales del 28 de julio.
Nuestra prioridad es la seguridad de nuestros compañeros…— María Corina Machado (@MariaCorinaia) 30 de julio de 2024
Por su parte, el presidente de Costa Rica, Rodrigo Chávez, dijo a Machado que pueden contar con su apoyo, al tiempo que recordó que “expresaron una posición clara y directa sobre el fraude: no somos cálidos con la libertad y la voluntad de un pueblo”. “».
Dios salve al pueblo de Venezuela. El gobierno costarricense ha sido claro y directo sobre el fraude: no apreciamos la libertad y la voluntad del pueblo. Confía en nosotros, estamos a tu disposición. Abrazos por la libertad. @MariaKorinaia https://t.co/A386rvdLFA
— Rodrigo Chaves (@RodrigoChavesR) 31 de julio de 2024
Tanto Machado como González Urrutia han sido acusados de liderar un intento “golpista” por parte del gobierno de Nicolás Maduro, desconociendo los resultados de las elecciones presidenciales emitidos por el Consejo Nacional Electoral en la madrugada del lunes 29, en las que Maduro ganó con el 51,2% de los votos. el voto.
La oposición, así como parte de la comunidad internacional, otros cinco ex candidatos presidenciales y observadores independientes, afirmaron que el CNE publicaría resultados dispares de las elecciones presidenciales, incluidas las actas de 30.026 mesas electorales.
Maduro, al igual que la Asamblea Nacional de 2020 de mayoría oficialista, también acusó a Edmundo González y María Corina Machado de ser responsables de la violencia registrada en el país con protestas que comenzaron pasado el mediodía del 29 de julio.
*Lea también: Equipo oficial se declara en “modo combate” en la AN 2020, exige cárcel contra oposición
El Foro Penal y otras organizaciones registraron 12 muertes y más de 177 arrestos durante los días de protestas en todo el país. Según la fiscalía venezolana, encabezada por Tarek William Sab, el número de detenciones supera las 750 personas.
Vista de publicación: 521