María Corina Machado aseguró que la situación que rodea al venezolano Edmundo González no le permite “realizar todas las funciones de liderazgo que son necesarias en este momento. Desde afuera se puede hacer con mucha más protección y seguridad. Pidió a la ciudadanía que ” actuar con resiliencia” porque se trata de “grandes días de severidad y peligro”, profetizó.
La líder opositora María Corina Machado se refirió a la salida del país de Edmundo González Urrutia este lunes 9 e insistió en que su exilio en España no reduce la “legitimidad” como presidente electo ni la “agenda y estrategia” de la oposición. El pasado 28 de julio logró el reconocimiento de 'Vijay'.
“¿Dónde estamos, cómo cambia la naturaleza de la lucha y nuestra fuerza? En mi opinión, no cambia absolutamente nada. La urgencia permanece, y la legitimidad permanece. La agenda y la estrategia se mantienen”, dijo Machado en una conferencia de prensa. donde llamó a “la unidad de la nación”. La “Declaración” no respondió a la pregunta de declarar.
#Esto es noticia 🇻🇪 María Corina Machado (@MariaKorinaia): la urgencia, la legitimidad y la agenda persisten
📲Más en https://t.co/q16M2L9YGH pic.twitter.com/WXAT4CJmLA
– EVTV (@EVTVMiami) 9 de septiembre de 2024
El opositor comentó que el proceso que llevó a la salida de González Urrutia “será debidamente informado” pero afirmó que ningún medio “tiene todos los detalles” sobre la “complejidad del proceso”.
“Edmundo González Urrutia, en la situación que se encontraba en Venezuela, no podía desempeñar todas las funciones asociadas al liderazgo que se necesita en este momento. Desde afuera se puede hacer con mucha más protección y seguridad”, dijo Machado.
Además, ha pedido a los ciudadanos “actuar con resiliencia” ya que vaticinó “días de gran gravedad y peligro”.
En ese contexto, María Corina Machado exigió a los venezolanos que “nuestras acciones deben ser coherentes con el hecho de que estamos ante un régimen criminal, incluida la práctica del terrorismo de Estado, como lo afirma la CIDH”.
Volvió a llamar a las fuerzas armadas y a los funcionarios policiales a “cumplir con su deber” y rechazar la represión.
*Lea también: Edmundo González dice que su refugio es un “gesto que llega a todos”
En cuanto a la comunidad internacional, solicitó aprobar el reconocimiento de Edmundo González como “presidente electo”; Que denuncien y demuestren “el nivel de represión al que todos somos objeto”, así como el mayor costo de esa represión en todas las organizaciones internacionales relevantes: y apoyen el cambio “que ya ha comenzado”.
Al leer el anuncio, se supo que la oposición realizará en los próximos días una conferencia de prensa junto con el comando de Con Bhojala para aclarar los aspectos de la salida del diplomático y los pasos a seguir.
“Todos sabemos que el 28 de julio marca el fin de un ciclo político y el inicio de una nueva era. “Todos sabemos lo que nos costó llegar allí (…) Tenemos que asumir que todos dentro y fuera de Venezuela, todos “Todos sabemos lo que pasó, y ya no es lo mismo”, afirmó Machado.
Respecto a la declaración firmada por más de 200 personas, opositores de diversas corrientes políticas “llaman a una mayor unidad de la nación” en los siguientes puntos.
- Respeto leal e ilimitado a la soberanía popular.
- Respeto a los derechos constitucionales.
- Protejamos vigilantemente el espíritu cívico del 28 de julio y mantengamos la protesta pacífica.
La académica Corina Ioris reconoció las críticas tras la salida de Edmundo González, pero dijo que desde el extranjero “está usando sus facultades diplomáticas y podrá utilizar los medios y no arriesgarse a morir mientras esté en Venezuela”.
Llamó a “unirnos por encima de las diferencias partidistas y evitar ataques a los partidos políticos (…) Necesitamos unidad en este momento, no críticas y desesperación”.
El activista Sairam Rivas recordó que el gobierno de Nicolás Maduro desató “una ola de represión a gran escala”, con “patrones de violaciones al derecho al debido proceso y a la defensa” evidentes. Destacó la condición de los presos políticos, especialmente las más de doscientas mujeres, niñas y discapacitados detenidos en el país.
“Es necesario que generemos una unidad amplia, y eso es lo que expresa este documento”, afirmó Rivas, quien destacó que los esfuerzos de movilización dentro del país deben ser “combinados”.
“Edmundo González continúa la lucha democrática pero necesita el apoyo de una unidad superior, que se está construyendo”, afirmó.
El representante del Movimiento de Consenso, Nimar Evans, dijo que el artículo 5 de la constitución era central en el documento firmado y enfatizó la “necesidad de una mayor unidad” donde estén involucrados diferentes sectores.
“Esto es un logro del ejercicio de la soberanía popular, la lucha que hoy se vive es la lucha del pueblo de abajo, que está pisoteando sus demandas, por parte de las élites (…), el desarrollo de la lucha en Venezuela “No sólo lo hace un hombre o una mujer, depende de cada uno de nosotros”, afirmó.
Vista de publicación: 288