La semana pasada, Maduro recibió críticas de varios gobiernos latinoamericanos, incluidos sus aliados Colombia y Brasil, por aceptar CNE sólo de candidatos de la oposición con los que el partido gobernante “se siente cómodo”. La medida, consideraron los líderes regionales, va en contra de unas elecciones competitivas e inclusivas.
Nicolás Maduro ha acusado al gobierno de Estados Unidos de lanzar una campaña contra el Consejo Nacional Electoral (CNE), para “legitimar” el sistema electoral de Venezuela y la “garantía electoral” que, según dice, tendrán los candidatos. Votación presidencial del 28 de julio.
“El circo ha comenzado. Washington tiene nervios, en nombre de la oligarquía y de los derechos territoriales (…) anuncian lo que quieren, Venezuela tendrá elecciones libres, verificadas y listo (…) Hagan lo que hagan, el calendario venezolano está marcado: 28 Julio de 2024, la victoria del pueblo bolivariano”, afirmó el mandatario venezolano, este lunes 1 de abril, en su programa semanal “Con Maduro +”.
La alternativa de la líder izquierdista María Corina Machado a Corina Ioris, criticada la semana pasada por varios gobiernos latinoamericanos, incluidos sus aliados Colombia y Brasil, ha asegurado que Venezuela tiene el mejor sistema electoral del mundo y lo que sucederá en esas elecciones ya está determinado.
Leer más: Estados Unidos a Maduro: Permitir que los venezolanos participen en elecciones libres y justas
Maduro también atacó a la Plataforma Unitaria y afirmó que los partidos que la integraban tenían nombres de integrantes Contratado por agencias de espionaje de EE.UU..
“Todos son contratados y mercenarios de los gringos, no son políticos que tengan un ideal o un proyecto de país, o que se preocupen por el país y quieran una alternativa (…) Se creen inteligentes, y siempre únete a la campaña.Las pérdidas de Venezuela, mentiras y mentiras. Pero al final prevalecerá la verdad venezolana, dejando atrás las conspiraciones y las intensas campañas”, continuó Maduro.
Apenas el 28 de marzo, el portavoz del Departamento de Estado estadounidense, Matthew Miller, aseguró que la administración del demócrata Joe Biden está profundamente preocupada por la decisión del CNE de impedir que los partidos políticos de oposición se registren para las elecciones presidenciales.
En un comunicado, señaló que el CNE sólo acepta candidatos de la oposición con los que el gobierno de Nicolás Maduro “se sienta cómodo”. Va en contra de unas elecciones competitivas e inclusivas que considerará legítimos a los ciudadanos. También se destacó que esta medida no está en línea con los compromisos asumidos por Maduro y sus representantes en el Acuerdo de Barbados.
Sobre la conspiración
En el primer “Con Maduro +” de abril, Nicolás Maduro repitió el guión del movimiento conspirativo contra su gobierno que viene perfeccionando en los últimos meses. En este informe de este lunes, dijo que en lo que va del año las autoridades venezolanas han identificado al menos cuatro conspiraciones que, según él, fueron ideadas por agencias estadounidenses como el FBI (Oficina Federal de Investigaciones), la CIA (Agencia Central de Inteligencia) de Colombia. Inteligencia) y la DEA (Administración Antidrogas).
“Este año 2024 hemos desbaratado cuatro conspiraciones, financiadas desde Miami, preparadas por bases secretas de la DEA, CIA y FBI desde Colombia. Todo (conspiración) dirigido desde Columbia y Washington. “Tengo los nombres de altos funcionarios que estuvieron en los gobiernos anteriores, Uribe Vélez e Iván Duque, y ellos lideraron toda la campaña contra Venezuela”, dijo el líder venezolano.
El líder izquierdista dijo que presentará pruebas para procesar a ambos expresidentes colombianos dentro de la próxima semana.
En febrero, Nicolás Maduro informó que su gobierno había cancelado cuatro conspiraciones en 2023. Hasta la fecha ha habido varios detenidos, tanto civiles como militares, siendo el caso de la activista Rocío San Miguel uno de los más recientes.
Leer más: Qué saber de la “revelación conspirativa” del gobierno de Maduro en 2023
Vista de publicación: 96