Nicolás Maduro convocó a los gobernadores del país a una reunión en Caracas para crear la “línea exportadora” del país.
El gobernante Nicolás Maduro reiteró que las políticas económicas implementadas en los últimos años han permitido reducir los precios en el mercado interno y restablecer la actividad económica. “Estamos derrotando a la hiperinflación y con crecimiento económico y un nuevo modelo económico tendremos la inflación más baja”. Sostiene que para continuar con este camino expansivo es necesario trabajar para fortalecer las exportaciones no petroleras.
Desde el Consejo Nacional de Economía Productiva Región de Los Andes, destacó que “Venezuela sigue sorprendiendo al mundo con su capacidad para construir una economía fuerte, productiva, eficiente y diversificada”. Agregó que los indicadores actuales son “gracias al diálogo económico, al Consejo Económico Nacional, a los empresarios y empresarios”.
Según el informe de la Autoridad Fiscal y Monetaria, aumentó un 7% en el primer trimestre de 2024; La tasa de inflación acumulada alcanzó el 7,8 por ciento en el mes de mayo. Los analistas destacaron que las políticas restrictivas del gasto público y del crédito bancario, una mayor oferta de dólares en el mercado cambiario y una ligera caída del consumo han afectado los indicadores de inflación. La estabilización del índice de precios se convirtió así en el buque insignia de la administración de Maduro.
“El Estado debe modernizarse para que apoye la protección de la economía que estamos introduciendo en Venezuela, la confianza (…) entre los empresarios, los emprendedores y quienes se arriesgan en el peor de los casos”. .
El economista José Guerra tomó nota de estas declaraciones del presidente venezolano y preguntó “por qué no se aumentan los salarios, si se recaudan más impuestos, aumenta la producción petrolera y la economía crece”.
Según él, Maduro sigue “destituyendo” a los trabajadores de la administración pública y a los jubilados, ya que los recursos recaudados por los impuestos y las exportaciones de petróleo se utilizan “para campañas electorales”. “Maduro no quiere trabajadores venezolanos”.
Destacó que la vicepresidenta Delsey Rodríguez ha profundizado el proceso de diálogo directo y sin intermediarios con el sector privado nacional. “Diálogo económico, social, transversal, con un instrumento que creamos al calor de la guerra que libramos por la economía del país: el Consejo Económico Nacional”.
*Leer más: Maduro promete mejoras en pensiones pero no revela monto
En la reunión del Consejo Económico mencionó la necesidad de desarrollar el sector exportador, y para ello convocó a los gobernadores del país a una reunión en Caracas para desarrollar las “líneas y rutas exportadoras” del país.
“El nuevo modelo económico es el modelo venezolano, donde las exportaciones, la recaudación de divisas, los actores económicos fuertes y la coordinación con los mercados emergentes fuertes del mundo. Todo este modelo requiere un Estado transparente y eficiente: el nuevo nivel de gran trabajo, la creación de nuevos instituciones”, añadió.
También dijo que se desarrolla un plan con energía solar para lograr la autogeneración de los Andes a través de alianzas con China, Turquía e India. “Lo que viene es lo mejor, es genial, Venezuela va a mejorar la infraestructura, va a recuperarse y a construirse económicamente”.
*Lea también: BCV recorta inflación en mayo pero aún persiste tasa anual de dos dígitos
Vista de publicación: 80