Las declaraciones de Maduro son parcialmente correctas, pues, de hecho, un alto nivel de desigualdad se ha evidenciado en los últimos años, especialmente cuando el chavismo cambió sus políticas y liberalizó moderadamente la economía, permitiendo un mayor flujo de importaciones y expansión.
El presidente Nicolás Maduro celebró el lanzamiento de la nueva generación, la gran misión de igualdad y justicia social, que pretende reducir el nivel de desigualdad que, según el chavismo, se ha incrementado a raíz de las sanciones económicas implementadas por Estados Unidos.
“El gran objetivo de la misión es superar la disparidad que se ha creado por las sanciones económicas durante estos seis años, superar las heridas sociales que tenemos las personas en nuestros barrios, comunidades”, resaltó.
Maduro enfatizó este nuevo proyecto, durante un discurso en un acto de graduación de médicos de la Comunidad Integral, al inaugurar oficialmente la Brigada de Acción Territorial, plan que el chavismo pretende implementar en el marco de esa misión.
“Van a ser herramientas de poder organizativo comunitario en la nueva generación, la gran misión de la igualdad y la justicia social”, enfatizó.
Las declaraciones de Maduro son en parte correctas, pues, de hecho, un alto nivel de desigualdad se ha evidenciado en los últimos años, especialmente cuando el chavismo cambió sus políticas y liberalizó moderadamente la economía, permitiendo un mayor flujo de importaciones y expansión.
Estudios realizados por consultores económicos independientes indican que esta nueva dinámica económica, vigente desde mediados de 2019, ha llevado a una mayor estabilidad para el pequeño porcentaje de venezolanos con ingresos superiores al promedio. La “base de la pirámide”, los ciudadanos con menores ingresos personales, por el contrario, empeoran constantemente sus condiciones de vida.
Así lo demostró un informe publicado por Anova en 2021, en el apogeo de esta dinámica, que señalaba que el 10% más rico de la población mejoró su posición en términos de desempeño económico, mientras que el 90% restante la empeoró. … En otras palabras, al menos hasta finales de 2021, los ricos se estaban volviendo más ricos y los pobres se estaban volviendo más pobres.
Si bien es cierto que Maduro habla de una realidad que debe ser atendida, sus propias políticas no apuntan a reducir esas brechas. No en vano ha congelado el salario mínimo más de dos años antes del 15 de marzo de 2022.
*Leer más: Dos años después del último aumento: el gobierno se lava las manos con el salario mínimo
La política salarial del chavismo cambió para depender de bonos pagados a través del sistema Patria, que no tenía efecto en la responsabilidad laboral ni en beneficios de ningún tipo, práctica que Hugo Chávez llegó a criticar durante su gobierno, la llamada “IV República”.
De manera similar, ha cambiado su política fiscal para aumentar la recaudación de impuestos del gobierno, no sólo dirigida a empresarios o individuos ricos, sino gravando a toda la población, como en el caso del Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF). Prohíbe transacciones en dólares a todos los venezolanos, incluidos los segmentos que reciben bajos ingresos individuales.
Vista de publicación: 62