El presidente Nicolás Maduro envió un mensaje durante su discurso en el marco de la XV cumbre de los países BRICS y recordó que cuando Hugo Chávez estaba vivo quería ser parte de un nuevo orden mundial, distanciarse de Estados Unidos.
“Se han sentado bases muy sólidas para la construcción de un nuevo orden mundial en el que se restablezcan los principios del derecho internacional, que hoy se ven amenazados por el imperialismo (…) Todos nuestros elogios y reconocimientos son parte de los pueblos y gobiernos de BRICS, los países que han sido pioneros; vernos aquí con ustedes, nos recuerda al Comandante Hugo Chávez, quien junto a otros líderes buscó otros sistemas políticos, culturales, sociales, económicos y sostenibles; también nos recuerda la cumbre de UNASU celebrada en Brasil el 15 de julio de 2014, político, energético y propicio para avanzar en el diseño de un nuevo mapa mundial de cooperación económica.
Maduro dice estar convencido de que el orden mundial que quería el expresidente fallecido es una realidad, donde los BRICS juegan un papel fundamental al representar el 31,7% del PIB; 30% de la región; el 43% de la población y el 18% del comercio internacional. Además, el 8,7% de las reservas mundiales de petróleo; Si bien aporta el 40% de la energía mundial; 42% de uso de energía renovable y 37% de consumo de energía.
Confirmó que Venezuela se ha sumado a los pedidos de decenas de países que quieren ser parte del BRICS y afirmó que tiene las mayores reservas de petróleo, así como otros recursos minerales que aportan el 20% de las reservas mundiales de hierro, cobre y oro. .
Destacó que Venezuela tiene una ubicación geográfica privilegiada y también forma parte de la OPEP.
El líder del PSUV no perdió la oportunidad de mencionar las sanciones internacionales y dijo que la experiencia de Venezuela en el combate a estas medidas le da un punto extra.
“Las investigaciones muestran que al menos 30 países, el 28% de la población mundial: alrededor de 2.178 millones de personas, se ven afectados por sanciones imperiales y otras medidas de extorsión y guerra económica. El daño a nuestra economía y modelo de desarrollo es innegable.”
Como resultado, “la implementación de estas medidas afecta negativamente el disfrute de los derechos humanos, reconocido por el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas en marzo de 2023”.
Puso a disposición de los organismos de integración latinoamericanos el diálogo y el desarrollo de actividades conjuntas.
Al igual que ALBA-TCP y CELAC “asumimos, junto con los líderes del BRICS, la responsabilidad de promover las relaciones políticas y económicas de la arquitectura BRICS con los principales procesos de coordinación y cooperación de América Latina y el Caribe”.
https://twitter.com/i/broadcasts/1nAKERgDpaeGL