el presidente Nicolás Maduro compartió una serie de imágenes en su canal de Telegram. Campaña presidencial y sus giras por todo el país. Reiteró que “la paz triunfó” el 28 de julio, aunque el opositor Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela no reconoce la victoria ni la declaración.
Este 28 de octubre se cumplen tres meses de las elecciones y a la fecha la página del CNE aún se encuentra cerrada y por lo tanto el organismo no ha publicado los resultados desglosados por las mesas correspondientes en cada proceso electoral en Venezuela.
Sin embargo, Maduro aseguró la mañana de este lunes que “la lucha por “Estamos ganando la paz, será una nueva victoria contra los golpes de estado y el fascismo”.
Lo que el Centro Carter y las Naciones Unidas tienen que decir sobre el 28 de junio
Dos organismos internacionales que observaron esa elección, el Centro Carter y el Panel de Expertos Electorales de la ONU, cuestionaron los resultados dados por el CNE a favor del régimen chavista.
Tres días después, el 28 de julio, el Centro Carter emitió un informe preliminar que decía lo siguiente: “Las elecciones presidenciales de Venezuela de 2024 no se ajustan a los estándares internacionales ni a los estándares de integridad electoral y no pueden considerarse democráticas”.
Agregaron que al no haber resultado de rotura de mesas por parte del CNE “constituye Grave violación de los principios electorales“
El Panel de Expertos de las Naciones Unidas también emitió un comunicado en el que citaron irregularidades en las elecciones. En ese documento dicen haber revisado un conjunto de actas publicadas por la oposición en un sitio web independiente, con las que confirman que la victoria fue para Edmundo González Urrutia, abanderado de la Plataforma Única Democrática.
“El panel revisó una pequeña muestra de documentos que actualmente son de dominio público (incluidos los publicados en línea por la oposición) y que se reportan como protocolos (actas) de resultados de varios colegios electorales. Los que fueron revisados demuestran los dispositivos de seguridad de “Los protocolos originales de resultados”, sugirió. Se implementará una salvaguarda de transparencia clave, según lo planeado, para cualquier resultado publicado oficialmente”.
Resultados aprobados por el TSJ
Sin embargo, la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) confirmó los resultados en un fallo cuestionable el 22 de agosto. Al mismo tiempo, el Tribunal Constitucional rechazó las solicitudes de interpretación de los dos candidatos electorales, Enrique Márquez y Antonio Icari, respectivamente.
“Fue, como decía nuestro padre y maestro Hugo Chávez, una campaña admirable, heroica, creativa, alegre, festiva y decidida, que tuvo como resultado la unión de todas las fuerzas del pueblo, trabajadores, jóvenes, estudiantes, conductores, campesinos, cultores, abuelas, dadaístas, con la alegría y organización de la fuerza popular, que se expresó con contundencia el 28 de julio de 2024”, dijo Maduro pese a la pregunta.
Maduro no mencionó la represión postelectoral entre el 29 y 30 de julio, que llevó al encarcelamiento de más de 2.000 personas, entre ellas 158 niños y adolescentes, y a las 25 víctimas ocurridas durante esos días de protestas contra los resultados oficiales de las elecciones. CNE