Cuatro magistrados Eran los militares del chavismo Al presidir salas del máximo tribunal del país, ambos tienen una estrecha relación con la Primera Dama Celia Flores. Según el documento Injusticia Suprema de Transparencia Venezuela—y dos son permitido “Por ser responsable o cómplice de graves abusos a los derechos humanos y corrupción en Venezuela” por parte del gobierno canadiense. Aunque existe una disposición en la ley Abandonar la militancia partidaria Para calificar como magistrado del poder judicial, el actuar de estos juristas pone en duda la relación que mantienen con el gobierno venezolano y su independencia de decisión. Según el artículo 263 de la Constitución, son requisitos para ser Magistrado: 1.- Hay nacionalidad venezolana por nacimiento y no poseer ninguna otra nacionalidad.2.- Ser ciudadano de honor reconocido.3.- Ser jurista de reconocida calificación, gozar de buena reputación, haber ejercido la abogacía durante un mínimo de 15 años y Título Universitario de Postgrado Asuntos legales; o haber sido profesor universitario en jurisprudencia durante un mínimo de 15 años y ostentar el rango de profesor titular; o sea o haya sido juez superior en la especialidad de que se trate ante la Sala a la que postula, con un mínimo de quince años de ejercicio de la carrera judicial y reconocida categoría en el ejercicio de sus funciones.4.- Cualquier otro requisito que establezca la ley. Además Ley Orgánica de la Corte Suprema (LOTSJ) vigente, publicado en Gaceta Oficial no. 39.522 de 1 de octubre de 2010, establece otros ocho requisitos: 1.- Ser ciudadano de Conducta moral y ética impecable.. 2.- Convertirse en abogado Honor y mérito reconocidos. 3.- Quédate en Capacidad mental plena. 4.- No estar sujeto a un procedimiento administrativo o de autorizaciónjuicio o ha sido condenado Por la ley o sentencia correspondienteFirma por supuesto. 5.- Deja cualquier Militancia política partidariaY ningún enlace, hastaCon el cuarto grado de consanguinidad o el tercer grado de afinidadMagistrados con jueces de la Corte SupremaPresidente de la República, Vicepresidente Ejecutivo de la República, ElLos Ministros Ejecutivos Nacionales, el Procurador General de la República, elDefensoría del Pueblo y Contraloría General de la República. 6.- No estar unidos por matrimonio ni mantener unión de hecho estable conCualquier Magistrado del Tribunal Supremo. 7.- No realizar ninguna actividad incompatible con sus funciones y atribucionesMagistrado conforme a la ley. 8.- Tener título universitario Especialización, Maestría o Doctorado en el áreade Derecho, que se refiere a la Sala a la que se postula A continuación se presentan los perfiles de los presidentes de las seis cámaras que integran el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). Sala Constitucional Tanya D’Amelio. “Nació el 5 de diciembre de 1971 en la provincia de Avellino, Italia. Es hija de Salvatore D’Amelio y Gladys Cardiet. Su infancia y vida estudiantil transcurrió en el estado Vargas, actual estado La Guaira, donde inició su carrera profesional y política y también inició su formación en la fe cristiana. Información publicada en el sitio web oficial del TSJ contradice el requisito constitucional de tener la nacionalidad venezolana. por nacimiento. La única manera de que el juez cumpla con lo establecido es que su caso se encuadre en el ámbito del artículo 40 de la Constitución, que establece que: “Los venezolanos que por naturalización gozan de los mismos derechos que los venezolanos por nacimiento”. Ingrese al país antes de girar.allí reside hasta la edad de siete años y la mayoría de edad.” Es abogado y exdirector jefe del Consejo Nacional Electoral (CNE). En 2009 fue postulado por Poder Ciudadano y designado a pesar de las objeciones a su candidatura a la militancia. Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv). era Aprobado por Canadá por su papel en “socavar la seguridad, la estabilidad y la integridad de las instituciones democráticas de Venezuela”. También acusado por Estados Unidos (OFAC) de estar involucrado con la organización o “apoyar la creación de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) de Venezuela y participar en actividades antidemocráticas”. Sala de Casación Social Edgar Gavidia. Nació el 18 de mayo de 1950 en Caracas. Es abogado egresado de la Facultad de Derecho de la Universidad de Santa María, con especialidad en Derecho Penal en la misma Casa de Estudios. Es magistrado desde 2014. Ofició la disolución Movimiento Quinta República (MVR), partido fundado por el fallecido presidente Hugo Chávez, del que fue vicepresidente del Consejo Metropolitano de Caracas durante dos legislaturas. Según el portal Suprema Injusticia de Transparencia Venezuela, es hermano de Walter Gavidia Rodríguez, quien estuvo a cargo de la Fundación Misión Negra Hipólita y de su exmarido. flores de cilios. Acceso a la Justicia advirtió que no estaba claro si Gavidia había renunciado a la militancia política, a la que estaba obligado como magistrado. En 2018, el periodista de Sucessos Davis Ramírez informó que el magistrado fue acusado de intentar quitarle la vida a su esposa Francis Flores (disparada en el fémur) durante una discusión por celos, ocurrida en una urbanización privada de Lechería, estado Anzotegui. Acceso a la Justicia también advirtió al respecto tras la noticia difundida en algunos medios. Cámara Político Administrativa Malaquías Gill. Nació el 27 de febrero de 1960 en Caracas, Estado Trujillo. Estudió Derecho en la Universidad de Los Andes (ULA), Estado Mérida (1989). Realizó su maestría en la Universidad Rafael Urdaneta, Ampliación Valera, Trujillo, donde se recibió de especialista en derecho laboral y seguridad social (1997). En 2008 completó sus estudios de posgrado y obtuvo el título de Magíster en Ciencias en Derecho en la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional (UNEFA). Anteriormente fue Magistrado Jefe de la Cámara Electoral, donde se desempeñó como Vicepresidente. Fue elegido diputado nacional del partido por Trujillo entre 2000 y 2010. podemos, fundada en 2002 por dirigentes del Movimiento Al Socialismo (MAS). También se desempeñó como contralor municipal durante varios años. Es un juez que ha permanecido en el TSJ más allá del límite de 12 años que marca la constitución nacional. esto es permitido Designado por el Gobierno de Canadá como “responsable o cómplice de” graves violaciones de derechos humanos y corrupción. El Magistrado tiene la discreción de aprobar al adversario. María Karina Machado. La Sala Político-Administrativa es la respuesta de Vente a la aceptación del caso presentado por el equipo jurídico del líder venezolano contra la inhabilitación que le impuso la Contraloría General de la República. Sin embargo, un mes después el tribunal aún no se ha pronunciado, además de impedir a la defensa de Machado acceder al expediente del caso, lo que viola sus garantías procesales. Acceso a la justicia. Sala de Casación Penal Elsa Gómez Moreno. Vicepresidente de esta Cámara desde 2014. Presidente del Tribunal Supremo designado por la AN en 2010. Antes de llegar al TSJ fue Juez Superior Penal de la Sala 2 de la Corte de Apelaciones de Caracas (2005) y juez interino de la Sala Única de la Corte de Apelaciones con competencia a nivel nacional (2004) en casos de delitos relacionados con el terrorismo, entre otros cargos. El redactor de la sentencia instó al Estado español a extraditar activamente al líder de la oposición Leopoldo López, en mayo de 2021, para que pueda cumplir los ocho años restantes de su condena de 13 años de prisión tras liderar protestas antigubernamentales el 12 de febrero de 2014 frente al Ministerio Público. López huyó del país en octubre de 2020. Según información publicada en el sitio web Suprema Injusticia y Runrun.es, Gómez Moreno es tía de la esposa de Walter Gavidia Flores, su hijo. flores de cilios. Sala de Casación Civil Henry Timure Tapia. General de División del Ejército MD. Fue Presidente de la Corte Marcial y del Circuito Judicial Penal Militar entre 2014 y 2017. En abril de 2018, el portal Crónica.Uno informó que, antes de que Nicolás Maduro fuera destituido del cargo el 22 de diciembre de 2017, firmó Sentencia cancelada El 11 de enero de 2017, un segundo tribunal militar accidental de Maracay, estado Aragua, condenó a cinco militares y tres civiles a cinco y diez años de prisión por incitación a la rebelión y delitos contra el decoro militar. El caso se conoce como el “Golpe Azul”. Este soldado es de la campaña “Tomás Montilla” de 1987, conocida como “Los Montilleros”, a la que está asociado. dios dio cabello y otro personal militar con participación destacada en el gobierno. En 2013, Timur Tapia fue designado miembro de la Comisión Nacional para la Prevención de la Tortura y Otros Tratos…
Magistrados activos en el chavismo presiden 4 de las 6 salas del TSJ

Redacción - Caracas Al Dia
En Caracas Al Día, nuestra pasión es desglosar las noticias más recientes de manera accesible. Cubrimos una amplia gama de temas, desde sucesos locales hasta avances científicos. Nuestro objetivo es proporcionarte información relevante y concisa para que estés al tanto de todo lo que ocurre en Venezuela y más allá.