Las renuncias, entre las que se encuentra la presidenta de la Corte Suprema, Norma Piña, fueron notificadas al Senado de México, como establece la ley, indicó el tribunal en un comunicado.
Texto: RFI/AFP
Ocho ministros de la Suprema Corte de Justicia de México renunciaron a sus cargos el miércoles, en virtud de una polémica reforma constitucional para los jueces que se niegan a participar en las elecciones del próximo año, dijo la corte.
Las dimisiones, que surtirán efecto el 31 de agosto de 2025, se produjeron a última hora de este miércoles cuando vencía el plazo para que ministros y jueces expresaran su intención de presentarse a esas elecciones.
Los jueces de la Corte Suprema perderían su dinero de jubilación si no se postularan (y renunciaran) en la votación programada para el 1 de junio de 2025.
Las renuncias, incluida la de la presidenta de la Corte Suprema, Norma Piña, previstas por la ley, fueron notificadas al Senado, indicó el tribunal en un comunicado.
El pleno del tribunal estaba compuesto por 11 ministros, que tenían “pase automático” a la lista de votación que estaría compuesta por candidatos propuestos a partes iguales por los poderes ejecutivo, legislativo y judicial.
La mayoría de los que renunciaron se opusieron a las reformas judiciales promovidas por el partido gobernante de izquierda, que convirtió a México en el primer país en elegir a todos sus jueces por voto popular.
“Esta renuncia no significa mi conformidad a separarme del cargo para el que fui designado originalmente hasta el 10 de diciembre de 2030, sino que es un acto de continuidad y respeto al texto constitucional que hoy nos rige”, reveló Pina en su carta de renuncia. .
Los opositores rechazan las reformas, en particular la elección de jueces, alegando que socavan la independencia del poder y politizan la justicia.
Estados Unidos y Canadá también han advertido que la elección podría socavar la independencia de los jueces y dejarlos a merced de los cárteles de la droga, con implicaciones para el acuerdo comercial T-MEC que esos países mantienen con México.
*Leer más: México mantendrá una posición “neutral” en la crisis política de Venezuela
Luchas de poder en México
El alto tribunal discutirá el próximo martes un proyecto de sentencia del juez Juan Luis González, uno de los dimitidos, que propone invalidar parcialmente la enmienda aprobada por una amplia mayoría oficialista en el Congreso en septiembre.
Citando la falta de transparencia en las reformas, González propuso declarar inconstitucionales las elecciones, excepto para los ministros de la Corte Suprema.
La presentación respondió a acciones inconstitucionales presentadas por la oposición, incluido el conservador Partido PAN.
Pero la presidenta de México, Claudia Sheenbaum, ha asegurado que la Corte Suprema no tiene el poder de revocar las reformas, ya que ha aceptado procedimientos legales, que según ella impiden que los partidos presenten recursos constitucionales.
Scheinbaum reiteró este miércoles que el Tribunal Supremo se extralimitaría, ya que no puede legislar. Según él, en el caso de reformas sólo está facultado para certificar que se cumplan las formalidades legales.
“Ocho personas quieren cambiar una reforma al pueblo de México, (…) ¿preguntas este miércoles en su habitual conferencia de prensa?
El martes, la presidenta indicó que la verdadera intención de los ministros era preservar su indemnización jubilatoria, aunque una de las renunciantes, Margarita Ríos, anunció este miércoles que no aceptaría esos pagos.
“Presentaron sus renuncias para retirarlas. Esta es la estructura donde los ministros renuncian”, dijo el presidente.
Vista de publicación: 18