Magistrados de la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) asistieron este domingo 18 de agosto al Consejo Nacional Electoral (CNE) para continuar con el peritaje realizado por el Poder Judicial sobre los resultados de las elecciones celebradas el 28 de julio.
La visita quedó evidenciada por un reportaje difundido por el canal estatal Venezuela de Televisión (VTV), que mostró a magistrados visitando distintas áreas del organismo electoral.
En esta ocasión, expertos y observadores internacionales designados por la Corte Suprema visitaron la sede del poder electoral para verificar los registros físicos con los registros recibidos de los Centros Nacionales de Totalización el día de la elección.
En la imagen se puede ver a los magistrados de la sala electoral del TSJ, encabezados por la Dra. Beatriz Rodríguez, Fanny Márquez e Inocencio Figueroa, ingresando al centro de datos donde se encuentra toda la infraestructura técnica del centro de totalización nacional número uno del CNE.
Lea también: Cámara Electoral del TSJ dice que ya revisó más del 60% de las actas de escrutinio
A esta zona se le llama burbuja electoral, lugar donde operan los servidores del ente electoral, según el periodista que realizó el reportaje.
Asimismo, ingresaron al área de gestión del centro de totalización del ente electoral donde peritos, magistrados y observadores internacionales realizarían la referida validación.
Cabe señalar que los registros físicos deben coincidir con los digitales para verificar que los resultados sean correctos.
Es en esta área donde se reciben, procesan y totalizan todas las actas enviadas por las máquinas de votación, una vez que han pasado todos los protocolos de seguridad.
🇻🇪 | urgente
La Corte Suprema de Venezuela, bajo control chavista, ayuda al Consejo Nacional Electoral (CNE) a legalizar el fraude electoral promovido por el régimen de Nicolás Maduro. pic.twitter.com/ng1KycNO98
-UHN PLUS (@UHN_Plus) 18 de agosto de 2024
Proceso de peritaje cuestionado por la comunidad internacional
Aunque el periodista del canal estatal aseguró que el procedimiento realizado en esta gestión del centro de totalización número uno del CNE fue observado en tiempo real por los testigos de diversas organizaciones políticas que participaron en el acto electoral del pasado 28 de julio. , miembros del partido único de oposición, que representó la candidatura de Edmundo González, dijeron que no tuvieron acceso el día de las elecciones.
Tanto esta situación como la falta de independencia demostrada por el poder judicial en decisiones anteriores ponen en duda el proceso de peritaje llevado a cabo por el TSJ.
Gran parte de la comunidad internacional ha pedido una verificación verdaderamente imparcial realizada por un grupo de expertos internacionales.
Sin embargo, Nicolás Maduro y otros líderes del chavismo insisten en que todo debe hacerse internamente, independientemente de la poca credibilidad que tienen estas instituciones en el país.
Más temprano este domingo, el órgano judicial anunció que ya completó el 60% del peritaje de las actas recibidas del poder electoral.