Manuel Isidro Molina, presidente del Movimiento Alternativo Popular, dijo que Venezuela tiene un “proceso amañado del Consejo Nacional Electoral”, que limita la libertad política y particularmente el derecho de participación organizada de los partidos políticos.
El presidente del Movimiento Alternativo Popular, Manuel Isidro Molina, aseguró este martes que la imposibilidad de registrar libremente su candidatura ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) “es parte del racismo electoral implementado por el fallido gobierno de Nicolás Maduro, el PSUV y sus predecesores.
Molina aseveró que se trató de una “conspiración contra la democracia” en la que el oficialismo “impuso de la noche a la mañana a sus candidatos preferidos y teledirigidos con decenas de partidos interferidos judicialmente o juzgados con partidos predeterminados y de todas las tendencias ideológicas y políticas”. »
Recordó que en apenas ocho años 15 partidos han sido procesados por orden de la Corte Suprema de Justicia y citó los casos de Primero Justicia, Patria Para Todos y el Partido Comunista de Venezuela, que apoyaron su candidatura en las elecciones presidenciales.
“De manera increíble permanecen bajo el sistema temporal, es decir, no hay un gobierno definido sobre ninguno de estos partidos, algo que sólo puede definirse como un extraño manejo de la justicia monopólica por parte del PSUV y sus testaferros”, dijo el periodista, una prensa Según la notificación.
*Lea también: CNE confirma 13 candidatos para elección presidencial “sin restricción alguna”
Manuel Isidro Molina fue propuesto como candidato en las elecciones presidenciales del 28 de julio por Alternativa Popular Revolucionaria, una coalición de partidos de izquierda. La APR incluía al Partido Comunista de Venezuela (PCV), organización que intervino judicialmente.
Pidió “calma estratégica” y una “revuelta electoral ciudadana” que se manifestó en un “tsunami de votos” el 28 de julio, día de las elecciones presidenciales.
Además, enfatizó que “existe un proceso de manipulación desde el Consejo Nacional Electoral, coartando la libertad política en Venezuela y especialmente el derecho a la participación organizada de los partidos políticos”.
Por su parte, el secretario general del PCV-Dignidad, Oscar Figueroa, aseguró que con o sin candidato registrado trabajarán en distintos lugares “para reagrupar las fuerzas populares que enfrentan a los dos bloques burgueses responsables de la catástrofe nacional”.
Con información de presione soltar
Vista de publicación: 102