Manuel Rosales, líder de Un Nuevo Tiempo, respondió este miércoles a la citación del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) ” Envío adecuado de maquinaria electoral” 28 de julio después del proceso.
Rosales se reunió con José Cartaya de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) y Simón Calzadilla del partido Movimiento por Venezuela (MPV), representantes del CARD que apoyan la candidatura de Edmundo González en las elecciones del 28 de julio.
#7 primero | Manuel Rosales ingresó hace unos minutos al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) luego de ser citado a apelar el amparo solicitado por Nicolás Maduro para las elecciones presidenciales del 28 de julio.
— Caraota Digital (@CaraotaDigital) 7 de agosto de 2024
“Hemos venido a convocar desde la cámara electoral y permaneceremos donde se nos necesite hasta que el respeto a la expresión mayoritaria del pueblo se haga realidad”, afirmó el actual gobernador del estado de Julia.
Estamos en la Corte Suprema con José Cartaya de la MUD y Simón Calzadilla del partido MPV, representantes del CARD apoyando la candidatura de Edmundo González en las elecciones del 28 de julio.
Hemos venido a convocar desde la Cámara Electoral… pic.twitter.com/6ddlvrt8od—Manuel Rosales (@manuelrosalesg) 7 de agosto de 2024
Edmundo González no irá al poder judicial
Por su parte, el candidato Edmundo González Urrutia ha señalado que no asistirá a la citación emitida por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).
“Si acudo a las urnas en estas circunstancias, estaré desprotegido y en completa vulnerabilidad por violación al debido proceso. No solo arriesgaré mi libertad, sino más importante aún, la voluntad del pueblo venezolano expresada el 28 de julio de 2024 y los grandes esfuerzos de los venezolanos que participan en este proceso para que podamos tener constancia de votos válidamente aplicados. Para los ciudadanos”, afirmó.
También te puede interesar: Elvis Amoroso graba documental de selección 28J en el TSJ
Además, explicó que el procedimiento llevado a cabo por la Sala Electoral “no corresponde a ningún proceso legal contemplado en la Ley Orgánica de la Corte Suprema de Justicia u otras leyes relativas a la competencia electoral”.
«Además, la Cámara Electoral no puede usurpar las funciones constitucionales del poder electoral y no puede 'certificar' resultados que aún no hayan sido producidos conforme a la Constitución y la ley, con acceso a las actas originales de los participantes que sirven de base. . incluyendo agregación y declaración y auditoría adecuada. La Sala Electoral no puede coadministrar elecciones con el CNE, como lo establece la jurisprudencia constitucional de la Corte Suprema”, advirtió.