Las calles de Caracas se llenaron de alegría y color este domingo con la marcha del Orgullo Lgbtiq+, donde esta numerosa población exigió igualdad de derechos, democracia y respeto a su identidad.
Asimismo, pidieron el fin de los crímenes de odio y la discriminación, de los que muchas veces son víctimas las comunidades.
Ahora Comenzó una gran marcha del orgullo #LGBTIQ+ 🏳️🌈 en Caracas, Venezuela 🇻🇪, este #7 julio.
La comunidad exige igualdad de derechos, democracia, respeto a su identidad, el fin de los crímenes de odio y la discriminación.
Por todos los derechos humanos para todas las personas 🗣️ pic.twitter.com/8L3J3qpl7i
—Prabha (@_provia) 7 de julio de 2024
En los videos y fotografías compartidos en las redes sociales se puede ver la gran cantidad de personas que se sumaron a la marcha, que partió desde el Parque Cristal y recorrió las calles de la Avenida Francisco de Miranda.
🏳️🌈 Marcha por el Orgullo LGBTIQ+ en Caracas
Este domingo, la comunidad LGBTIQ+ marcha por las calles de Caracas para exigir igualdad de derechos, democracia, respeto a su identidad, el fin de los crímenes de odio y la discriminación.pic.twitter.com/FpkuV5NkIm
— ImpactoVenezuela (@ImpactoVE) 7 de julio de 2024
La creatividad estuvo a la orden del día, con cientos de pancartas y consignas para honrar sus derechos y la libre convivencia.
Es importante señalar que la marcha se realiza en la capital venezolana desde 2021, reuniendo cada vez un grupo más numeroso.
Amenazas del ELN a comunidades LGBTIQ+ en zonas fronterizas
En abril pasado, FundaRedes denunció con un informe que las comunidades Lgbtiq+ que viven en localidades fronterizas de Colombia tienen miedo, porque han recibido amenazas de muerte por parte de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN).
La ONG advirtió en un documento que de vez en cuando guerrilleros del ELN “hacen circular un comunicado prometiendo que 'limpiarán' la ciudad”. Con esto se refieren a personas de este grupo.
Leer más: “No entendemos qué pasó”: Sambil La Candelaria emite comunicado tras polémica con activistas LGBTIQ+
“La falta de protección jurídica y social contribuye a la marginación y el sufrimiento de las personas Lgbtiq+”, destaca la organización. Al mismo tiempo, lamentan verse obligados a “vivir en el anonimato o emigrar en busca de un entorno más seguro”.
“Se ven afectados por la falta de garantías y respeto a sus derechos humanos por parte de funcionarios del Estado venezolano”, subrayaron.