El candidato presidencial opositor de Venezuela, Enrique Márquez, calificó este jueves el incidente como un “revés” luego de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) suspendiera una invitación a la Unión Europea (UE) para enviar una misión de observación electoral a las elecciones presidenciales del próximo julio. 28.
“El gobierno, el CNE, la Asamblea Nacional (Parlamento) no muestran voluntad política para el seguimiento internacional. Este es un hecho de shock importante, porque a nosotros los venezolanos nos costó bastante (…) tener un seguimiento internacional”, dijo Márquez en conferencia de prensa.
El 28 de mayo, el CNE retiró la invitación porque la UE había aprobado sanciones contra el gobierno y miembros del partido gobernante, lo que representaba, según el presidente del grupo electoral, Elvis Amaroso, una “inconmensurable pérdida de patriotismo que ha sido causada”. las personas, afectando la salud de niños y ancianos”. Si bien estas acciones no perjudican a la población, eso es estrictamente personal.
Las sanciones de la UE se aplican directa e individualmente a personas vinculadas al gobierno o al chavismo, a cuyas comunidades se les prohíbe viajar a países del bloque y, en algunos casos, a sus cuentas u otros activos en dichos países que permanecen inactivos, sin afectar a empresas estatales o bienes del Estado o de los ciudadanos.
Además, las sanciones contemplan la “prohibición de armas y equipos con fines de represión interna”, medida que no afecta la “salud de niños y ancianos”, destacó Amaroso.
Por eso, Márquez, quien fue vicepresidente del CNE, calificó como “una excusa” que se retirara la invitación, sino que “la verdadera razón (…) es que el gobierno ve lo que viene, no En Venezuela es del 81%. La intención de voto (…) pinta fenomenal.
Por otro lado, el opositor criticó que el ejecutivo cerrara el negocio cívico luego de recibir visitas de “algunos candidatos antichavistas”, alegando incumplimientos financieros, lo que calificó de “mala conducta inaceptable”.
“¿Es abuso o no que estoy vendiendo empanadas (…) y detrás viene el Senat (institución del tesoro venezolano) y dice: 'A esa persona no le podías vender empanadas' (…) o “tengo un hotel y algunas personas se quedan, luego viene el gobierno a suspenderlo?”
Márquez llamó a “determinarse al cambio” y reiteró su llamado a que los venezolanos voten en las elecciones presidenciales de julio, donde el actual presidente, Nicolás Maduro, busca la reelección.