El excandidato presidencial de Centrados, Enrique Márquez, informó que él y su partido evalúan interponer un recurso de antejuicio de fondo contra los rectores del CNE. “Nuestras instituciones tienen que funcionar y no nos cansaremos”, dijo en una rueda de prensa para fijar una posición tras la negativa del Tribunal Supremo a revisar la decisión de la cámara electoral, que desembocó en la validez de las elecciones presidenciales del 28 de julio, descritas por el la oposición como un fraude.
Enrique Márquez, excandidato presidencial de Centrados, expresó su rechazo a la decisión de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que declaró improcedente el recurso de revisión que interpuso ante la entidad contra la decisión de la Sala Electoral. Para verificar los resultados de las elecciones presidenciales del 28 de julio, que fueron sujetas a un proceso de revisión a pedido del presidente Nicolás Maduro, el Consejo Nacional Electoral declaró ganador al partido opositor liderado por María Corina Machado en medio de protestas antigubernamentales y acusaciones de “fraude” por parte del sector.
Márquez propuso una conferencia de prensa este lunes 14 de octubre. Ante los medios de comunicación, dijo que presionaría al poder judicial para que aclarara la decisión y exigiría la publicación de las actas de la votación presidencial.
“Vamos a pedir que nos entreguen la sentencia de la Sala Constitucional. La Sala Electoral no ha publicado su sentencia número 31, fuimos a solicitarla y no aparece. El CNE no publica los resultados, ahora la Sala Constitucional debe publicarlos porque sino qué somos, en presencia de instituciones que pueden hacer lo que quieran y no muestran lo que han hecho”, dijo Márquez a los periodistas.
El excandidato presidencial desestimó este hecho al negarse a revisar la decisión de la Sala Electoral de la Sala Constitucional. Esto, según él, demuestra la existencia del supuesto “error constitucional” en el fallo del 22 de agosto, cuando se reconoció la victoria de Nicolás Maduro. Dijo también que la posición de la Corte Suprema demuestra que no existe la independencia de poderes que establece la Constitución.
Para Márquez, hay varios “puntos oscuros” del rechazo. Enumeró que esta sentencia no responde si la Sala excluyó prueba de que la Cámara Electoral no contó los votos; Tampoco, dijo, el precedente responde si se violó la Constitución y si la Sala Constitucional debe actuar de oficio en casos de violaciones a la Carta Magna.
“Lo que hizo fue sin evaluar la decisión de la Sala Electoral y profundizó la crisis política y reiteró y apoyó las fechorías que cometió la Sala Electoral en la sentencia número 31. Es una pena que la Sala Constitucional pierda esta oportunidad porque nuestro objetivo es proteger la Constitución, que se preserven los derechos constitucionales y es una vergüenza, una oportunidad perdida por la Sala”, preguntó el ex rector del Consejo Nacional Electoral.
Informó que él y su equipo evalúan interponer un recurso de amparo preliminar contra los rectores del CNE. “Tenemos que hacer que nuestras instituciones funcionen y nos estamos cansando”, afirmó.
Por otro lado, anunció que Centrados, la organización que dirige con fines políticos, aceptó la invitación de la Asamblea Nacional en 2020 para participar en la reforma de la ley electoral. Explica que propone que estas reglas amplíen la participación política y cierren la puerta al diálogo cerrado y a la amenaza de poder a quienes disienten de sus políticas.
“Si vamos a hablar de ley electoral, vamos a hablar del 28J porque hay una deuda, hubo una violación a la ley electoral. Tiene que haber un acuerdo entre la AN para publicar los resultados. no se trata de hacer borrón y cuenta nueva, se trata de lo que es, se trata de arreglar lo que está mal y seguir diseñando un país diferente”, añadió.
Y anunció que introducirían una ley de amnistía y reconciliación que permitiría la liberación de personas encarceladas por acciones políticas y de protesta.
“Estamos proponiendo una ley de amnistía electoral para liberar a todas las personas que han sido encarceladas por participar en política y protestar y se convierte… Esta es una necesidad del país, vamos a empezar a discutirlo entre nosotros. Somos una partido político, llevándolo a la sociedad civil y a la AN para que lo discutan”, reveló.
Vista de publicación: 37